Ante la Reforma de las pensiones: NO SEAS INOCENTE
Publicado por Antero Ruiz en Campaña, comercio madrid, reforma de las pensiones el martes, 28 de diciembre de 2010

El Gobierno dice que es inevitable aumentar la edad legal de jubilación a los 67 años (aunque lo quiera hacer con flexibilidad)
España es uno de los países de Europa con una edad “real” de jubilación más alta (63 años y 10 meses) y cercana a la edad legal.
El Gobierno dice que el aumento de la esperanza de vida (habrá más pensionistas en el futuro) hace necesaria la reforma.
Es verdad que habrá más pensionistas, pero también es verdad que habrá más cotizantes y con cotizaciones más altas. El problema no es demográfico, sino de voluntad política. Se pueden hacer cotizar los contratos que están en la economía sumergida, se puede evitar que las mujeres ganen un 30% menos que los hombres y, por tanto, coticen menos, se puede elevar el salario mínimo (uno de los más bajos de Europa), se puede hacer cotizar las becas (en su mayor parte son contratos laborales encubiertos) se pueden elevar las cotizaciones máximas (la base más alta son 3.198 euros/mes; a partir de ahí ya no se cotiza más).
El Gobierno dice que el gasto en pensiones es muy alto.
En 2011 gastaremos en pensiones contributivas en torno al 10% del PIB. En 2040, el 14%. Hoy hay ya países como Italia que ya gastan ese 14 %. Francia gasta ya el 12%. Nuestras pensiones medias son de las más bajas de Europa y el número de pensionistas comparado con la población también es de los más reducidos. Incluso en períodos de crisis como el actual y con 4,5 millones de parados, la Seguridad Social tiene superávit y el Fondo de reserva está aumentando hasta alcanzar casi los 70.000 millones de euros.
El Gobierno dice que las medidas que se toman ahora son para consolidar el sistema y garantizar las pensiones del futuro.
La realidad es que las medidas que se toman tienen por objetivo reducir las pensiones y así lo expresa el Gobierno en el compromiso contenido en el Plan de Austeridad enviado a la Comisión Europea. El aumento de la edad de jubilación significa que todos cobraríamos dos años menos de pensión, con el consiguiente ahorro (que se estima en un 6%) y el aumento de los años de cómputo para determinar el importe de la pensión, de los actuales 15 años a 20 o 25, significa que todos cobraremos pensiones más bajas (entre un 5 y un 10% menos) porque los salarios más antiguos eran más bajos.
El Gobierno dice que defiende el sistema público de pensiones.
Lo ha entregado a los mercados, que tienen nombre y apellidos. Son los bancos y las compañías de seguros. Se pretende un modelo asistencial, es decir unas pensiones públicas mínimas y el resto con complementos de los seguros privados.
Sólo la lucha y la movilización puede impedir que toquen las pensiones imponiendo su reforma dentro de un mes.
Aguirre no se preocupa de los trabajadores del IMADE
Publicado por Antero Ruiz en Asamblea de Madrid, comercio madrid, Economía, IMADE el miércoles, 22 de diciembre de 2010
¿Qué objetivos pretende el Gobierno Regional con la supresión del IMADE según contempla el Proyecto de Ley de Medidas fiscales y Administrativas y Racionalización del Sector Público?pregunté en el Pleno de la Asamblea de Madrid hace dos semanas al Consejero Beteta. La respuesta os la podéis imaginar: Zapatero es muy malo, la crisis nos va a comer vivos, hay que reducir el déficit, IU se cree que esto es la Unión Soviética. Vamos lo de siempre.
Yo tomé la palabra tras la iluminada contestación del señor Beteta, y le puse encima de la mesa eso que tan de moda está ahora: su agenda oculta. El objetivo que persigue la Comunidad de Madrid con el IMADE es su privatización. Nada nuevo. Lleva años desmantelando el tejido industrial de la Región y dejar en manos privadas el I+D+i, haciendo bandera de la máxima: sociabilizar las pérdidas, privatizar las ganancias. En este caso no sólo las ganancias sino que también el futuro.
La sombra de la privatización en la Comunidad de Madrid cada vez es más y más grande, ya no sólo toca el IMADE, sino que sobrevuela peligrosamente por encima del agua pública, por encima del Canal de Isabel II.
Vuelvo al IMADE. La pérdida qus supone para la economía madrileña es incalaculable, pero lo más sangrante ha sido la actitud del Gobierno Regional para con los trabajadores y trabajadoras del IMADE. Ha actuado con una total y absoluta falta de respeto hacia ellos y ellas, saltándose a la torera el derecho básico de todo trabajador de conocer su futuro. De saber cuáles son las consecuencias que tendrá la privatización para su futuro personal y profesional. Y es que el diálogo y el respeto hacia los trabajadores es constante y en este caso aún más, puesto que se estaba planeando un cambio -a peor- en el IMADE y nadie se ha reunido con el Comité de Empresa en más de un año y medio.
¿Que va a pasar con los 158 trabajadores y trabajadoras del IMADE? ¿Y con los trabajadores y trabajadoras de las empresas que forman parte del mismo?
La Comunidad de Madrid con el PP se está transformando en el núcleo principal de privatización del Estado. Se están encargando de desmantelar lo público, vete tú a saber con que objetivo. No le importan los trabajadores y trabajadoras, no le importan los y las pacientes de la sanidad pública, no le importa la Universidad, ¿Que le importa entonces? Dejo abierta la pregunta para que cada cual se haga su propia respuesta en función de los hechos señalados.
Hasta el próximo capítulo.
Los últimos datos de la EPA, desastrosos para Madrid
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, Asamblea de Madrid, comercio madrid, Economía el viernes, 10 de diciembre de 2010
La doble vara de medir del PP, al descubierto
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, Asamblea de Madrid, comercio madrid, Economía el jueves, 4 de noviembre de 2010
- Una política de regalos fiscales -supresión del impuesto de patrimonio por ejemplo- que nos han costado en dos años 4800 millones de euros.
- Políticas de privatizaciones, pagos de canones, externalizaciones y conciertos que nos han costado 3200 millones de euros.
- Hacer de las empresas públicas su cortijo, hecho que por ejemplo ha hecho actuar a la justicia por su vinculación con la trama Gürtel.
Hasta siempre, Marcelino
Publicado por Antero Ruiz en comercio madrid el viernes, 29 de octubre de 2010
Entrevista a Marcelino Camacho en ’Los Desayunos’
Rectificación ¡YA!
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, Asamblea de Madrid, comercio madrid, Economía el martes, 19 de octubre de 2010
Piensa rectificar su política económica para la reactivación de la economía madrileña, tras el éxito de la Huelga General del pasado día 29?
Publicado por Antero Ruiz en comercio madrid
El pasado jueves tuvimos como cada semana pleno de la Asamblea de Madrid. Sesión marcada por el intento del Partido Popular de acallar la voz de Izquierda Unida -ya lo hizo con la elección de nuestro senador/a- y con su cambio de rumbo tras la repercusión mediática que produjo tal desaguisado democrático.
Un éxito colectivo como el de ayer, sin duda sabe mejor
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, comercio madrid, Huelga General el jueves, 30 de septiembre de 2010
Mañana, el nacimiento del nuevo horizonte
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, comercio madrid el martes, 28 de septiembre de 2010
A primera hora de la mañana oía un sesudo debate en la radio sobre la Huelga General. Debate justo, equilibrado, plural: de cinco contertulios, cuatro en contra de la Huelga ¡Di que sí! Antes del Debate se habían paseado un par de comentaristas, que esta vez en honor a la pluralidad total, estaban los dos en contra de la Huelga ¡Toma! A lo que voy, en el Debate de cuatro contra uno, algún intrépido contertulio ha dicho que hoy es el día de reflexión antes de la Huelga. Invitaba al pensamiento, a la razón, y yo como escribo desde mi Rincón de Pensamiento, pues voy a hacer caso a este buen hombre y voy a reflexionar sobre la Huelga.
Como ya he escrito alguna vez, y como se ha dicho en multitud de actos de concienciación para la Huelga de mañana, son muchas las razones y los motivos para dar un toque a Zapatero. Este ZP, el hombre del cambio tranquilo, ese socialdemócrata ha regalado lo social y lo democrático a los mercados, esos señores y señoras que nadie elige, pero que según nuestro gran hombre del cambio tranquilo, son los que mandan y por tanto los que dirigen a aquellos y aquellas que han sido democráticamente votados en las urnas.
Yo creo que eso es una excusa para seguir el camino fácil, el camino sin espinas, ese camino adornado por una alfombra roja extendida por ese buen hombre también que es Emilio Botín. Zapatero, entregando vilmente la democracia a los mercados la pervierte, la vilipendia, la destruye y aleja un poco más a los ciudadanos y a las ciudadanas de la política. Estrategia por cierto que no es casual, porque el PP y el PSOE sienten -a la luz de los hechos- que cuanto más lejos se encuentren los ciudadanos de la política, mucho mejor para ellos.
El PSOE se vende y el PP -con la guerrera Aguirre a la cabeza- juega a menospreciar todo aquello que suene a libertad ciudadana, a derechos sociales, a público. Trata de romper la imágen de los sindicatos y los enmierda -perdón por el término- con el objetivo de instaurar el pensamiento único, el suyo, y dejarnos a los demás como locos que sólo buscamos chupar de la teta y que nuestros ideales son cosas del pasado y que no sirven más que para pasar el rato.
Cuán equivocada está la Presidenta. Son los ideales los que mueven al mundo. Son las ideas las que dotan al ser humano de dignidad e integridad, y son lo que nos dan fuerzas para analizar las barrabasadas del PSOE y el PP, y a luchar por una búsqueda Alternativa a la Crisis.
Es esa fuerza, ese ideal el que a mí desde la reflexión me lleva a clamar la necesidad de parar mañana el país, y que la Huelga General sea masiva. Necesitamos -por muy anacrónico que suene- recuperar el concepto de clase, hemos de ser conscientes de que sólo la unidad nos llevará a un nuevo horizonte en el que los mercados no manipulen nuestro futuro a su gusto y en función de sus beneficios.
Hoy por hoy -y ayer por ayer y mañana por mañana- Izquierda Unida es la única formación que aboga por una Alternativa clara y contundente a las privatizaciones, a la congelación de las pensiones, a la subida indiscriminada de impuestos indirectos, al menosprecio de los y las dependientes. Por ello, el jueves seguiremos ad infinitum luchando, luchando, trabajando y trabajando por una nueva sociedad más justa y equilibrada en la que no decidan unos señores a los que no tenemos el gusto de conocer.
Mañana debe ser el principio de ese nuevo día, ese día en el que consigamos una tierra llamada Libertad. No lo he hecho en estos últimos días, pero lo voy a hacer hoy para finalizar. Hace poco nos dejó un gran hombre, que anhelaba una tierra llamad Libertad. Pero advertía que eso no llegará sin la unidad, sin la conciencia del colectivo, y decía que tal vez ni él, ni yo ni tú que lees esto lo llegaremos a ver, pero que habrá que empujarla para que pueda ser. Ese gran hombre es como no José Antonio Labordeta.
Mañana es momento de empujar, de luchar, de plantar la semilla de un mundo nuevo. Mañana a la Huelga General, ¡Sobran los motivos! ¡Viva la Huelga General!
Publicado por Antero Ruiz en comercio madrid
A primera hora de la mañana oía un sesudo debate en la radio sobre la Huelga General. Debate justo, equilibrado, plural: de cinco contertulios, cuatro en contra de la Huelga ¡Di que sí! Antes del Debate se habían paseado un par de comentaristas, que esta vez en honor a la pluralidad total, estaban los dos en contra de la Huelga ¡Toma! A lo que voy, en el Debate de cuatro contra uno, algún intrépido contertulio ha dicho que hoy es el día de reflexión antes de la Huelga. Invitaba al pensamiento, a la razón, y yo como escribo desde mi Rincón de Pensamiento, pues voy a hacer caso a este buen hombre y voy a reflexionar sobre la Huelga.
Como ya he escrito alguna vez, y como se ha dicho en multitud de actos de concienciación para la Huelga de mañana, son muchas las razones y los motivos para dar un toque a Zapatero. Este ZP, el hombre del cambio tranquilo, ese socialdemócrata ha regalado lo social y lo democrático a los mercados, esos señores y señoras que nadie elige, pero que según nuestro gran hombre del cambio tranquilo, son los que mandan y por tanto los que dirigen a aquellos y aquellas que han sido democráticamente votados en las urnas.
Yo creo que eso es una excusa para seguir el camino fácil, el camino sin espinas, ese camino adornado por una alfombra roja extendida por ese buen hombre también que es Emilio Botín. Zapatero, entregando vilmente la democracia a los mercados la pervierte, la vilipendia, la destruye y aleja un poco más a los ciudadanos y a las ciudadanas de la política. Estrategia por cierto que no es casual, porque el PP y el PSOE sienten -a la luz de los hechos- que cuanto más lejos se encuentren los ciudadanos de la política, mucho mejor para ellos.
El PSOE se vende y el PP -con la guerrera Aguirre a la cabeza- juega a menospreciar todo aquello que suene a libertad ciudadana, a derechos sociales, a público. Trata de romper la imágen de los sindicatos y los enmierda -perdón por el término- con el objetivo de instaurar el pensamiento único, el suyo, y dejarnos a los demás como locos que sólo buscamos chupar de la teta y que nuestros ideales son cosas del pasado y que no sirven más que para pasar el rato.
Cuán equivocada está la Presidenta. Son los ideales los que mueven al mundo. Son las ideas las que dotan al ser humano de dignidad e integridad, y son lo que nos dan fuerzas para analizar las barrabasadas del PSOE y el PP, y a luchar por una búsqueda Alternativa a la Crisis.
Es esa fuerza, ese ideal el que a mí desde la reflexión me lleva a clamar la necesidad de parar mañana el país, y que la Huelga General sea masiva
El miércoles, a la Huelga ¡SOBRAN MOTIVOS!
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, comercio madrid, Huelga General el lunes, 27 de septiembre de 2010
- Carta suficientemente justificada.
- Abono inmediato de la indemnización legal.
- Comunicación a los y las representantes de los trabajadores para poder ejercer la tutela sindical.
FRENTE AL PLAN DE AJUSTE, ALTERNATIVA SOCIAL A LA CRISIS
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, Asamblea de Madrid, comercio madrid el miércoles, 22 de septiembre de 2010
Ayer os resumí una de las propuestas de resolución que IUCM presentó en el pasado debate sobre el Estado de
FRENTE AL PLAN DE AJUSTE, ALTERNATIVA SOCIAL A LA CRISIS
El modelo del Partido Popular sustentado sobre actividades auxiliares, que únicamente creaban empleo de baja cualificación en condiciones muy precarias, y con un total pasotismo en políticas I+D, han propiciado una gran pérdida de puestos de trabajo y ha hecho de la Región de Madrid un desierto industrial con nefastas consecuencias no sólo a nivel económico sino también social. Sólo como dato ilustrativo, decir que en el aspecto social los ERE´s en la Comunidad de Madrid han provocado el mayor porcentaje de extinciones de contratos de todas las comunidades del Estado.
Aguirre y su Equipo no están sabiendo -¿o queriendo?- hacer frente a la crisis de un modo social: son incapaces de dar salida a la mala situación económica, están deteriorando masivamente los servicios públicos, y están apuntalándolos en manos privadas. Este ansia privatizador ha hecho tambalearse el Estado del Bienestar de los madrileños y las madrileñas y esta situación pone en serio peligro la calidad de las prestaciones y genera una enorme desigualdad en el acceso a las mismas.
¿Cómo se soluciona esto? Evidentemente con un cambio de modelo productivo que genere empleo de calidad, colaborando en la defensa del Estado Social, de la sanidad, de la educación, de la dependencia y de la industria y la tecnología como pilares indiscutibles de la creación de empleo.
Modelo productivo como núcleo de la diversificación productiva, del desarrollo de una política económica que cimiente nuevos ejes de crecimiento distintos de los tradicionales, que potencie el tejido productivo en sectores de alta especialización ligados directamente a las nuevas tecnologías y a la investigación para producir con eficacia económica y ambiental.
De todos modos, esto precisa algo de concreción. A ello me dispongo.
El cambio de modelo productivo debe concretarse a través del acuerdo de un Plan Regional por
- Desarrollo de Centros Públicos con equipamiento tecnológico básico.
- Desarrollo de un proceso de modernización de los polígonos industriales actuales que se encuentran anticuados.
Es básica también la recuperación y revitalización de los centros industriales de
El cambio de modelo productivo de ayudarse de
Estos son los pasos necesarios para el impulso de la Industria madrileña pero no debemos olvidar al pequeño y mediano comercio, y al autónomo.
Para apoyarles, para devolverles el papel fundamental que juegan en la economía madrileña, debemos aplicar acciones como:
- Derogar la Ley de Modernización del Comercio. Desde Izquierda Unida siempre nos hemos manifestado en contra, y hoy podemos asegurar que no ha creado empleo de calidad, ni ha mejorado la competitividad, ni ha ayudado a conciliar la vida familiar y laboral, ni se ha acoplado a las necesidades del consumidor. Simple y llanamente esta Ley ha favorecido a las Grandes Superficies frente al mediano comercio.
- Hay que restablecer el Comercio de Proximidad como eje de la Política comercial. Es necesario que el Plan Ficoh se aborde desde los propios municipios.
- Apoyar al pequeño comercio a modernizarse, favoreciendo su incorporación a las nuevas tecnologías.
- Creación de un servicio de apoyo a Empresas en Crisis.
- Fomentar el autoempleo a través de la creación de microcréditos para los emprendedores y emprendedoras.
- Escuchar a los autónomos, y establecer avales destinados a paliar sus necesidades de circulante.
- Financiar a las PYMES a través de líneas de descuento de papel así como líneas de crédito a la inversión.
- Luchar contra el fraude y la economía sumergida, impulsando un gran pacto social e institucional.
Estas son las propuestas y líneas de actuación que hemos planteado y seguiremos planteando a la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Ella seguirá haciendo oídos sordos a todo lo que llegue desde IU, pero eso no nos hará bajar los brazos.
En los próximos días me centraré más a fondo en analizar
PLAN PARA INVERSIONES PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA MADRILEÑA
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, Asamblea de Madrid el martes, 21 de septiembre de 2010
- Plan de acción "Comunidad de Madrid" de inversiones públicas, con la colaboración directa de los Ayuntamientos destinado a la construcción de Escuelas Infantiles, Casas de niños, Centros educativos, etc.
- Creación de Plazas de Residencias públicas, Centros de Atención a la Dependencia y de profesionales de la Atención a la Dependencia.
- Aumentar los presupuestos regionales, centrado en la ampliación de la Red de Centros de Salud de Atención Primaria, para así poder llegar a los mínimos marcados por los criterios de calidad de la OMS y la sociedad científica.
- Desarrollo pleno del FICAM con acciones concretas de ayudas y apoyo financiero a las PYMES industriales, medidas directas de apoyo, medidas de reactivación de la demanda e internacionalización de las empresas.
Yo voy ¡Sobran Razones!
Publicado por Antero Ruiz en Huelga General, reforma laboral el martes, 14 de septiembre de 2010
Los días se van acortando. El verano toca a su fin, y poco a poco todo vuelve a la normalidad. Rutina marcada en los últimos años por el empleo precario, el paro masivo, la crisis y un avance inexorable de la derecha política y económica no sólo en nuestro país sino en toda Europa.
Hoy no voy a hablar de Europa, pero no quería dejar pasar la ocasión de mostrar mi repulsa y mi rechazo a las políticas migratorias del Presidente Sarkozy. El racismo que destila este señor me produce arcadas y hace que mis ganas de luchar por un mundo mejor se hagan más fuertes. Expulsar no es la salida a ningún problema. Más luchar contra el débil es lo sencillo. En eso gasta sus energías el marido de la Bruni.
Otra realidad es la que quiero analizar, no sólo hoy sino durante estos días que quedan hasta el día clave para los trabajadores y trabajadoras de este país, para los parados y paradas, para los autónomos, para las Pymes, para los jubilados y jubiladas, para la educación, para la sanidad, en definitiva para el conjunto de la sociedad: el día 29 de septiembre, HUELGA GENERAL.
Puede parecer que exagero al decir que es un día importante para la sanidad o para la educación, o para los jubilados, pero no es así. La política es transversal, lo toca todo porque al mover uno de los cabos de la madeja de lana alteramos la configuración del conjunto.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero -y el de Esperanza Aguirre por mucho que se haga la loca- ha jugado con los derechos sociales y laborales del conjunto de la ciudadanía, y tal felonía trastoca todos los palos de la baraja.
Dejo de enrollarme para explicaros que voy a hacer unas cuantas entradas analizando los efectos del paquete de medidas urgentes y la reforma laboral impuesta por el Gobierno Socialista, en definitiva a hacer un análisis de las razones por las cuales es fundamental para el país el próximo 29S. Asimismo iré desgranando cuáles son las propuestas de Izquierda Unida para cambiar las cosas y arreglar este desaguisado del compañero Zapatero.
¿Porqué es absolutamente nociva la Reforma Laboral para los y las trabajadoras de este país?
En esencia porque por mucho que se empeñe el PSOE sólo consigue abaratar el despido y favorecer a los grandes empresarios. Asume y hace suyas las demandas de la Patronal -Díaz Ferrán y compañía- sobre las causas y el coste del despido. Junto al paquete de medidas, yo lo llamo conjunto de recortes, estas políticas del PSOE suponen el mayor retroceso social en España desde la entrada de la democracia.
Porque una vez más el Gobierno ha tomado el camino de una salida conservadora a la crisis, abandonando definitivamente la izquierda. Desgraciadamente el Presidente Rodríguez Zapatero no se está percatando -¿oh si?- de que esta reforma laboral y este paquete de medidas supone el inicio de la ruptura y el conflicto social.
Desde Izquierda Unida, rechazamos esta reforma laboral, y por tanto animamos a la masa social de este país a hacer la Huelga General del próximo 29 de septiembre porque:
No genera empleo.
Porque transita hacia el abaratamiento del despido y la descausalización del mismo. Porque cada hace falta menos para dejar a la gente en la calle si derechos.
Porque no permite acabar con la temporalidad -de hecho ¡la fomenta!- ni con la dualidad del mercado laboral, precarizando los derechos y la estabilidad de todos los trabajadores y trabajadoras de este país.
Y porque una vez más, y ya no sé cuantas van, da la espalda y hace pagar la crisis a los de siempre: jóvenes, mujeres, inmigrantes y pymes.
Hoy empiezo mi serie de entradas sobre la Huelga, sin dejar de lado la vida política madrileña, y sin olvidar el próximo debate sobre el estado de la región.
Seguiremos en contacto, espero vuestras opiniones.
El día 29, todos y todas a la Huelga ¡Hay motivos!
Para el PP, la Economía Social no existe
Publicado por Antero Ruiz en Asamblea de Madrid, Economía, Economía social el miércoles, 21 de julio de 2010
- Son fundamentales en el desarrollo local, puesto que no se deslocalizan.
- Son fundamentales -y pioneras en muchos casos- en el desarrollo sostenible.
- Desarrollan el bienestar social, puesto que tienen una importante implantación en sectores relacionados con la atención a las personas, a la enseñanza y a la Ley de Dependencia.
- Son ejemplo en la democratización de la función empresarial, dado que ésta es un principio inquebrantable de su gestión: una persona, un voto.
- Son motores de creación y mantenimiento del empleo y de los empleados, ya que generan empleos fijos y de calidad.