Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

Seguimos a lo nuestro, a lo de todos y todas: Alternativa Social a la Crisis

La semana pasada comenté en este mismo espacio que iba a hacer una declaración de intenciones y objetivos en aquellas comisiones en las que soy portavoz en la Asamblea de Madrid. Para empezar voy a contaros cuales son: vicepresidencia -con todo lo que ello conlleva, que ya detallaré con más profundidad-, representante de Izquierda Unida en la mesa de la Asamblea -idem- y presupuestos, hacienda y economía. Esta última comisión, que es de la que voy a hablar hoy, la comparto con mi compañera Libertad Martínez. Ella se va a encargar de presupuestos y hacienda, y yo de la parte de economía.

En primer lugar quiero mostrar mi satisfacción por mantener mi responsabilidad dentro del grupo en esta materia. La economía es un tema de primer orden, del que ya me encargué en la pasada legislatura, y esta nueva oportunidad que se me presenta me da la posibilidad de continuar el trabajo desarrollado durante los pasados cuatro años, y tratar de que el Partido Popular haga de Madrid una comunidad más justa, en la que la renta se redistribuya de una manera equitativa para todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra región, en especial a aquellos colectivos más desfavorecidos.

Vivimos en una región presidida por el triunvirato antisocial: regalos fiscales a las rentas más altas, recortes sociales de primer orden y el desolador panorama de desempleo.

¿Qué propuso la Presidenta para romper esta dinámica antisocial en su discurso de investidura? Nada. Eso sí, no se olvidó de avanzar unos metros más en su carrera interna dentro del PP, y como no podía ser de otra manera se acordó de Bildu.

Desde Izquierda Unida si tenemos un plan para derrocar al triunvirato. Vamos a mantener las líneas fundamentales que manejábamos en la pasada legislatura: la Alternativa Social a la Crisis.


  • Eliminación de los regalos fiscales. Reimplantación del impuesto de Patrimonio y derogación de las exenciones y bonificaciones en la tasas de donaciones y sucesiones. Aguirre, y por desgracia Zapatero, están cegados y buscan la salida de la crisis en los bolsillos de la inmensa mayoría de la población a través de recortes sociales, y se olvidan -¿se olvidan?- de buscar aumentar los ingresos de las arcas públicas metiendo la mano en los bolsillos de los más ricos. Sé que hemos sido muy pesados en este aspecto, no sólo en la Asamblea de Madrid, sino que también en el Congreso de los Diputados a través del compañero Gaspar Llamazares. Pero es que es imprescindible acabar con esta injusta situación, puesto que los regalos fiscales afectan nada más que al 10% de los madrileños y madrileñas, dejando a las arcas públicas sin la friolera de 4.800 millones de euros en dos años.

  • Reforma de la fiscalidad de la Región. Es momento de que el que más tiene más pague. Pero de verdad. Por tanto es momento de implantar en la Comunidad una fiscalidad progresiva que evite que muchos madrileños -muy pudientes- se escaqueen de cumplir con sus deberes para con lo público como es debido: es decir en función de sus desmesurados ingresos o sus mastodónticos patrimonios.

  • Lucha por la Economía Social. Esta cuestión es muy importante. Ya presentamos una PNL en la pasada legislatura para impulsar la economía social, y el PP poco menos que se carcajeó en nuestra cara. Para nosotros es primordial el desarrollo de la economía social, puesto que entre otras cosas huye de la especulación y basa su función al margen del concepto de rentabilidad.

  • Creación de empleo de calidad:

    • Reforzando los servicios públicos de empleo en el ámbito municipal y potenciando la formación profesional.

    • Comenzando un proceso de reconversión sostenible de la economía madrileña, por medio de un Plan de rehabilitación ecológica de inmuebles y viviendas y la adopción de un nuevo Plan energético regional basado en las energías renovables.

    • Sustitución de la economía especulativa del ladrillo incrementando el presupuesto en I+D y apostando firmemente por nuevos sectores industriales como la rehabilitación, bioconstrucción y nuevos materiales; el sector aeronáutico y las TIC y servicios industriales.

Estos son sólo algunas propuestas que desde Izquierda Unida vamos a llevar a la Asamblea de Madrid. Veremos cuantas nos aprueban el PP y el PSOE y el nuevo inquilino de la Asamblea UpyD.

Son cuestiones de calado, que hoy simplemente me he limitado a ennumerar someramente. A lo largo de la legislatura, cuando vayamos haciendo las propuestas concretas las iré desarrollando para que vosotros y vosotras las conozcáis. De todos modos, no quería despedirme sin deciros que este Blog no pretende única y exclusivamente ser un diario de sesiones donde os explique que es lo que voy trabajado. Es un instrumento bidireccional, es decir, podéis pedirme que hable de algo en concreto, que os explique algo en concreto, o proponerme lo que consideréis oportuno.

El próximo día, os explicaré en qué consiste eso de la Vicepresidencia -que como se dice comunmente no es moco de pavo- y cuales van a ser las líneas de actuación de IU en ese sentido.

Mientras tanto, espero vuestras propuestas y opiniones.

Aguirre no se preocupa de los trabajadores del IMADE

El Gobierno de ZP está traicionando cada día -más si cabe- sus ideales tradicionales y sigue machacando continuamente a los más desfavorecidos y a los trabajadores y trabajadoras. Pero el Gobierno de la Comunidad de Madrid no le va a la zaga.

¿Qué objetivos pretende el Gobierno Regional con la supresión del IMADE según contempla el Proyecto de Ley de Medidas fiscales y Administrativas y Racionalización del Sector Público?
pregunté en el Pleno de la Asamblea de Madrid hace dos semanas al Consejero Beteta.
La respuesta os la podéis imaginar: Zapatero es muy malo, la crisis nos va a comer vivos, hay que reducir el déficit, IU se cree que esto es la Unión Soviética. Vamos lo de siempre.

Yo tomé la palabra tras la iluminada contestación del señor Beteta, y le puse encima de la mesa eso que tan de moda está ahora: su agenda oculta. El objetivo que persigue la Comunidad de Madrid con el IMADE es su privatización. Nada nuevo. Lleva años desmantelando el tejido industrial de la Región y dejar en manos privadas el I+D+i, haciendo bandera de la máxima: sociabilizar las pérdidas, privatizar las ganancias. En este caso no sólo las ganancias sino que también el futuro.

La sombra de la privatización en la Comunidad de Madrid cada vez es más y más grande, ya no sólo toca el IMADE, sino que sobrevuela peligrosamente por encima del agua pública, por encima del Canal de Isabel II.

Vuelvo al IMADE. La pérdida qus supone para la economía madrileña es incalaculable, pero lo más sangrante ha sido la actitud del Gobierno Regional para con los trabajadores y trabajadoras del IMADE. Ha actuado con una total y absoluta falta de respeto hacia ellos y ellas, saltándose a la torera el derecho básico de todo trabajador de conocer su futuro. De saber cuáles son las consecuencias que tendrá la privatización para su futuro personal y profesional. Y es que el diálogo y el respeto hacia los trabajadores es constante y en este caso aún más, puesto que se estaba planeando un cambio -a peor- en el IMADE y nadie se ha reunido con el Comité de Empresa en más de un año y medio.

¿Que va a pasar con los 158 trabajadores y trabajadoras del IMADE? ¿Y con los trabajadores y trabajadoras de las empresas que forman parte del mismo?

La Comunidad de Madrid con el PP se está transformando en el núcleo principal de privatización del Estado. Se están encargando de desmantelar lo público, vete tú a saber con que objetivo. No le importan los trabajadores y trabajadoras, no le importan los y las pacientes de la sanidad pública, no le importa la Universidad, ¿Que le importa entonces? Dejo abierta la pregunta para que cada cual se haga su propia respuesta en función de los hechos señalados.

Hasta el próximo capítulo.

Los últimos datos de la EPA, desastrosos para Madrid

Siento haber estado tanto tiempo distanciado de la ciberactividad. No os preocupéis, me reincorporo con todas las consecuencias. En mi ausencia, no han sido pocos los temas que han saltado a la palestra de la actualidad. No han sido pocos, y por lo general han sido malos.

Hemos visto como el Gobierno Marroquí arrasó salvajemente campamentos saharauis con la displicencia del Gobierno. Hemos visto como se ha intervenido la economía irlandesa, país que por otro lado, no hace mucho era el ejemplo a seguir del Partido Popular. Hemos visto como la diplomacia y el mangoneo estadounidense ha saltado por los aires, con la proliferación de cables publicados por Wikilieaks. En fin, muchos temas, que dan mucho para reflexionar y para escribir.

Pero hoy los vamos a dejar de lado. Hoy voy a escribir sobre algo que no ha cambiado, que por desgracia ya se está transformando en el día a día de la sociedad española: las políticas de recortes y neoliberales del PSOE y del PP. En mi ausencia el PSOE en el Estado y el PP en la Comunidad han aprobado los presupuestos más restrictivos en lo social de la Historia de la Democracia. Y el PSOE no se ha contentado con eso, ni con la reforma laboral, ni con el plan de medidas de ajuste: lo ha aumentado con la privatización de sectores públicos, y con la supresión de los 426€ a los parados y paradas que habían perdido su prestación por desempleo. ¡Toma ya! ¿Eso es la Izquierda? De primeras y sin ahondar mucho en el tema les digo yo que no.

La retirada de los 426€ me lleva a los datos que publicó la EPA para el tercer trimestre del año. A pesar del boato con el que la Presidenta Esperanza Aguirre recibió los datos de la EPA, desde IUCM no somos nada optimistas y calificamos los datos de la EPA como desastrosos para la sociedad madrileña. ¿Porqué?

Muy sencillo, no se puede festejar el aumento del paro femenino. No se puede festejar el paro juvenil, y no se puede festejar que esto sea consecuencia del desmembramiento que ha perpetrado el Gobierno Aguirre con la Industria madrileña.

Os dejo mi intervención en la Asamblea cuando pedí la interpelación de la Consejera de Empleo y mujer.



Seguiremos hablando del tema, no lo dudéis. Espero vuestras aportaciones.

La doble vara de medir del PP, al descubierto

Hoy hemos asistido a un episodio más de cinismo político del Partido Popular cuando han protestado por el veto del Gobierno ZP a debatir la congelación de las pensiones en el Congreso. Evidentemente es algo que nosotros desde IU también condenamos, sin embargo asistimos pasmados a la obra de teatro llevada a cabo por el PP. Para empezar, si lucharan contra los vetos y por la igualdad de oportunidades, no vetarían la reforma de la Ley Electoral que afecta fundamentalmente a nuestro grupo.

No voy a hablar hoy de la Ley Electoral, pero si que voy a hacerlo de la doble vara de medir del PP respecto al Plan de Ajuste decretado por Zapatero. Mientras se revuelcan por el suelo por lo acontecido hoy en el Congreso, reciben aplaudiendo hasta con las orejas la reducción salarial promulgada por el Plan de Ajuste.

Le pregunté por ello al Consejero Beteta en la Asamblea antes del verano. Me dijo que había que luchar contra el déficit económico, que la bajada de sueldos no sería la medida a tomar "en primer lugar" -pero la tomarían- y que como esa medida se encamina a combatir el déficit económico, pues que la apoyaban. Los aplausos de la bancada popular demostraron que evidentemente el PP en su conjunto apoya los recortes de Zapatero. Jolgorio popular pese al teatro electoral que estamos viviendo día a día.

Nosotros y nosotras desde IU, evidentemente nos oponemos frontalmente a esa medida, puesto que no es de recibo que sean las espaldas de los trabajadores y trabajadoras las que paguen los excesos y desmanes de las Administraciones del PP y del PSOE.

La Comunidad de Madrid cuenta con un déficit de 2600 millones de euros ¡olé! Este déficit no lo han creado los trabajadores y trabajadoras, lo ha creado Esperanza Aguirre. Por tres razones principalmente:

  1. Una política de regalos fiscales -supresión del impuesto de patrimonio por ejemplo- que nos han costado en dos años 4800 millones de euros.
  2. Políticas de privatizaciones, pagos de canones, externalizaciones y conciertos que nos han costado 3200 millones de euros.
  3. Hacer de las empresas públicas su cortijo, hecho que por ejemplo ha hecho actuar a la justicia por su vinculación con la trama Gürtel.

Por tanto podemos afirmar que las políticas del PP para paliar el déficit se encaminan al ajuste salarial y al desmantelamiento del Estado Social. El Gobierno del PP es una máquina imparable de generación de déficit que ahora entre ellos y el PSOE hacen pagar al conjunto de la clase obrera de este Estado.

Os dejo el vídeo de mi intervención y la contestación de Beteta. No tiene precio.




Espero vuestras opiniones.

Rectificación ¡YA!

El pasado jueves tuvimos como cada semana pleno de la Asamblea de Madrid. Sesión marcada por el intento del Partido Popular de acallar la voz de Izquierda Unida -ya lo hizo con la elección de nuestro senador/a- y con su cambio de rumbo tras la repercusión mediática que produjo tal desaguisado democrático.

Sobre Aguirre y su deriva ultraconservadora hay mucho que comentar, sin embargo, hoy voy a contaros la pregunta que le realicé al Consejero de Presupuestos y Economía, el señor Beteta. Tomé la palabra y le hice la siguiente pregunta:

Piensa rectificar su política económica para la reactivación de la economía madrileña, tras el éxito de la Huelga General del pasado día 29?

La cuestión considero que estaba clara, más una vez más -como de costumbre- el señor Beteta se fue por los cerros de Úbeda y no contestó a nuestra pregunta demostrando que su política no va a variar ni un ápice y que no le preocupa en absoluto la mayoría social de esta Región. ¡Ah! y como no podía ser de otra manera dijo que la Huelga General para el PP no fue un éxito.

La actitud del PP tras la Huelga nos hace pensar sin lugar a dudas que para Esperanza Aguirre y su Equipo la movilización general no iba con ellos. El éxito de la Huelga fue una rotunda negativa a los movimientos y los ajustes económicos practicados tanto por el Gobierno Socialista en el Estado, como por el Gobierno Regional de Aguirre. Esos movimientos y esos ajustes, concretados en políticas de austeridad, de recortes, de castigo a la mayoría social y desprecio por el sector público tienen su máxima expresión en el Gobierno de Esperanza Aguirre.

Por tanto el rechazo manifestado en la Huelga General pide a Zapatero, y muy en especial a Esperanza Aguirre que rectifique.

Las políticas de Aguirre son insostenibles. Generan sufrimiento, desempleo, inseguridad y está suponiendo una debacle sin precedentes para el pequeño y mediano empresario y al comercio.

La Administración Regional debe fortalecer sus servicios de empleo y las ayudas a las familias desempleadas y empezar a ser conscientes de que miles de familias madrileñas se la juegan en esta crisis. Si no se toman medidas ya, el paro a perdurar en el tiempo y muy probablemente va a aumentar.

Es momento de abandonar los regalos fiscales a los amigos que tanto practica la Lideresa y poner en marcha políticas de inversión e innovación a las empresas con el objetivo de mejorar su competitividad y aumentar su producción y sus exportaciones. Con estas políticas ayudaría a crear empleo estable y de calidad.

Los sistemas de protección y los servicios públicos están inmersos en un proceso de declive insostenible y los madrileños y madrileñas el pasado 29S le dijeron al Gobierno del PP que abandone sus políticas y los revitalice.

La Huelga, en definitiva fue un clamor popular que pedía simple y llanamente RECTIFICACIÓN.

Los madrileños y las madrileñas con su movilización, digan lo que digan los agitadores del antisindicalismo moderno, han dicho que quieren futuro. El PP nos quita el futuro, Izquierda Unida va a luchar con mano de hierro para conquistarlo, no lo duden.

Para el PP, la Economía Social no existe

Que Esperanza Aguirre y su Gobierno van a contracorriente y únicamente utilizan la crisis de cara a su propia carrera electoral, no es nada nuevo, ni sorprende a nadie. Lo pudimos ver hace más o menos un año, cuando Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, presentó una PNL sobre la Economía Social en la Región. Poco más que se rieron de nosotros y nosotras, votaron que no, y dieron la espalda a uno de los pocos sectores de la economía de iniciativa privada no especulativa, que huye del concepto de rentabilidad, en el sentido más cruel de la misma.

Hace un mes, de nuevo volvieron a demostrarnos lo poco que les interesa la Economía Social en nuestra Comunidad. Presentamos una PNL para la modificación de la Ley de Cooperativas, puesto que hemos podido comprobar que la Comunidad de Madrid está a la cola del resto de comunidades del Estado español. Otras Comunidades ayudan y promueven las cooperativas por ejemplo, complementando con Fondos autonómicos los que vienen de la Administración Central, o modificando la Ley de Cooperativas para facilitar que éstas continúen con su labor creadora y generadora de empleo.

La Comunidad de Madrid no. El Gobierno regional de Esperanza Aguirre no solo se permite el lujo de recortar las ayudas, sino que también las ningunea, puesto que los consejos de cooperativas y economía social se convocan muy de vez en cuando, o ni se convocan.

La labor de la economía social es fundamental. Las cooperativas y sociedades laborales son uno de los puntos indispensables de la creación de empleo y de la economía madrileña y a parte:

  • Son fundamentales en el desarrollo local, puesto que no se deslocalizan.
  • Son fundamentales -y pioneras en muchos casos- en el desarrollo sostenible.
  • Desarrollan el bienestar social, puesto que tienen una importante implantación en sectores relacionados con la atención a las personas, a la enseñanza y a la Ley de Dependencia.
  • Son ejemplo en la democratización de la función empresarial, dado que ésta es un principio inquebrantable de su gestión: una persona, un voto.
  • Son motores de creación y mantenimiento del empleo y de los empleados, ya que generan empleos fijos y de calidad.
Por todo ello, la Comunidad de Madrid, debiera dar más importancia a la Economía Social.

Os dejo aquí los videos con mi intervención en la presentación de esta PNL (la 15/2010, por si alguien quiere buscarla). Sin embargo, no me gustaría despedirme si resaltar algo.

La Crisis ha azotado a todos los sectores de la Sociedad y de la Economía española, y las Cooperativas y Sociedades laborales, no son menos. A ellas también les ha afectado. Pero a pesar de esta desdichada situación éstas suponen 25.064 puestos de trabajo directos en nuestra Región y han perdido poco menos del 5% del empleo neto. Por tanto, podemos aseverar sin pudor alguno que este tipo de empresas merecen apoyo, puesto que crean empleo, huyen de la miseria de la especulación y ofrecen alternativa. ¡Ah! y muy importante, NO HAN CREADO LA CRISIS.

Lo dicho, os dejo mi intervención.

Espero vuestras opiniones.





Según los del PP, luchar por la justica social es de la época del vinilo

Hoy el Presidente Zapatero ha dicho que está estudiando medidas para que los más ricos paguen más impuestos, pero no nos engañemos, un impuesto especial, transitorio, que no es para siempre, que nadie se nos asuste, que Botín no se enfade. Para nosotros y nosotras desde IUCM eso no es suficiente, eso es cuanto menos la pretensión de dar una mano de pintura, al tijeretazo social que el Consejo de Ministros aprobó el jueves pasado.

Que jueves, el de la semana pasada, que jueves. Resulta que una diputada del PP me dijo que estaba anticuado, que era como un disco de vinilo, y que no me había enterado de que estamos en la era digital. Que cosas oye, que cosas. Os preguntaréis porque esta buena señora tuvo esas amables palabras hacia mi persona, pues mi sencillo, yo os lo cuento: les dije a las claras y sin paños calientes que el PP estaba preparando la recogida de beneficios electorales, mientras el PSOE desde la Moncloa les hacía el trabajo sucio, y mientras, la Comunidad de Madrid se encuentra al borde de la fractura social. Así de claro.

Pero no nos saltemos pasos, voy a ir poco a poco en esta historia en la que según el PP vivo en la época de los vinilos y las cintas de cassete de gasolinera.

Desde IUCM pedimos la intervención de la Consejera de Empleo y mujer, la señora María Paloma Adrados, para que explicara que diantres iba a hacer la Comunidad de Madrid para tapar el sangrante agujero de desempleo en que se ha convertido nuestra Región. Y ya os anuncio, que nos les gustó ni un pelo mi intervención. Pero ni un pelo.

¿Porqué?

Pues simple y llanamente porque por mucho que se empeñe la señora Esperanza Aguirre, la situación de nuestra Región no es menos dramática que la del resto del Estado español. Según la EPA en la Comunidad de Madrid ya hemos alcanzado la alarmante cifra de 552.000 parados y paradas. Eso no es ir bien, por mucho que se jacte la señora Presidenta.

La crisis ha cercenado a este país y a esta Comunidad de un sector, el de la construcción, que era fundamental para nuestra economía, ha disminuido el consumo y los servicios, y hemos rematado la jugada con el abultado descenso de la producción industrial. Madrid ha bajado muchos puestos en el ranking de producción industrial, hecho que el PP niega, y así es difícil arreglarlo.

Otro problema que le planteamos la Consejera, que ya veníamos denunciando desde hacía años, era la mala calidad del empleo en nuestra Región. En esta Comunidad se han creado en los últimos años empleos precarios, temporales y de bajísima calidad, que únicamente buscaban generar altísimos beneficios sin importar el modo. Se crearon muchos puestos de trabajo malos a mucha velocidad, y al ser tan precarios e inestables han sido destruidos a la misma velocidad que creados. Por tanto ese milagro laboral que vendía el PP se ha transformado en pesadilla, en una triste pesadilla que anunciamos, pero que no quisieron ver.

Aún así, la Patronal, la CEOE, pide una Reforma Laboral con el abaratamiento del despido como piedra angular. Hacer falta tener poca vergüenza. Ahora que me acuerdo la CEOE está dirigida por ese señor que en una ocasión dijo que Esperanza Aguirre era cojonuda. Así nos va.

Para finalizar no quiero dejar de decir que el PP y el PSOE afrontan una salida de la crisis dual, con enormes diferencias sociales y con la igualdad de oportunidades hecha trizas, porque pretenden que paguen los de siempre: la clase obrera de este país.

Y es que no se enteran, necesitamos reformas del modelo productivo; necesitamos reformas de la fiscalidad para asegurar inversiones públicas; necesitamos reordenar y regular el sistema financiero; necesitamos darle al mercado de trabajo cualificación y estabilidad. Necesitamos reformas que mejoren la protección social y no pensionazos; necesitamos recursos públicos y no transferencias de riqueza al sector privado. Necesitamos, en definitiva, lo que ni el PP en la Comunidad ni el PSOE en el Estado parecen dispuestos a dar al conjunto de la ciudadanía: Política, Política con mayúsculas.

En unos días os colgaré en este espacio el vídeo íntegro de mi intervención para que opinéis sobre él.

Y yo reflexionando, me he dado cuenta que lo mismo estoy en la época del vinilo -cosa que no se aleja de la realidad porque soy mucho más de Beatles que de la música actual- pero desde luego el PP vive en el feudalismo, en esa época en la que unos pocos machaban a otros muchos. Lo dicho yo soy de Beatles, pero estos del PP son de la Reconquista.


IU contra el PENSIONAZO

Hay determinadas decisiones del Gobierno socialista que por acción de no sabemos bien que tipo de duendecillos, desaparecen de las portadas de los periódicos y pasan a dormir el sueño de los justos. Sobre todo aquellas -que no son pocas- que atentan contra los trabajadores y trabajadoras de este país. Pongo como ejemplo, el Pensionazo.

Oímos hablar de la presidencia europea, del final de la liga, de la ley anti tabaco, o de la pantomima pseudo pacto de Estado por la Educación. Pero de medidas anticrisis nada de nada, y de medidas contra los trabajadores y trabajadoras tampoco. Medidas que no nos inventamos, que salen de sus bocas, como es el caso de la que hoy voy a comentar hoy: EL PENSIONAZO.

Hace unos meses presentamos una PNL en la Asamblea de Madrid contra el llamado Pensionazo. El PP simuló apoyarnos, pero no, nos dejaron en la cuneta, y el PSM trató de tomarnos por tontos presentando una enmienda que contradecía lo que decía el PSOE en Estado, con lo que no pasaba de ser una treta para vendernos la moto.

El PSOE con esta medida realiza una de las mayores agresiones contra el mundo del trabajo y contra el estado del bienestar desde que están en el Gobierno de la Nación. Por desgracia el Gobierno del PSOE se ha quitado el disfraz en el momento menos oportuno y ha hecho suya la máxima neoliberal que dice que para salir de la crisis los trabajadores y trabajadoras tienen que perder derechos. Se quita el disfraz, y con eso de la geometría variable, hace un giro inexorable a la Derecha.

Me sorprende también que esta medida tan nociva contra el mundo del trabajo de este país se haya hecho totalmente al margen de los partidos y los agentes sociales, un síntoma más de ese giro a la derecho de Rodríguez Zapatero que hace las cosas mediante decretazos, eso que tanto gustan por la calle Génova.

Para llevar a cabo este Pensionazo, el PSOE se basa en una máxima que no es cierta: la subida de la esperanza de vida. Y eso es totalmente falso, porque la viabilidad del sistema público de pensiones se relaciona directamente con el número de personas que cotizan a la Seguridad Social y la cantidad de las cotizaciones. Por tanto eso de relacionar cualquier medida contra las pensiones con proyecciones demográficas es erróneo. Conscientemente erróneo.

A continuación os dejo los vídeos con mi intervención el día de la presentación de la PNL contra el Pensionazo.

Espero que os haga reflexionar. Espero vuestras opiniones y aportaciones.





IUCM y la Plataforma de Comerciantes ambulantes hacen retroceder a Aguirre

Esta es una de esas pocas semanas en las que uno se puede sentir satisfecho. Una de esas semanas en las que el duro trabajo se traduce en algo, y una de esas semanas en las que uno no se siente dando voces en medio del desierto.

Llevábamos mucho tiempo desde IUCM diciendo que la ley de medidas liberalizadoras y de apoyo a la empresa madrileña de Esperanza Aguirre era el preludio del periodo más negro para las PYMES y los Autónomos de nuestra Comunidad. El PP, haciendo gala de su actitud privatizadora e intransigente no nos había hecho ni el más mínimo caso, y las preguntas y propuestas que lanzábamos al Consejero Beteta caían en saco roto.

Sin embargo, ésta es una semana de dicha para todas y todos los madrileños, pero muy en especial para la Plataforma de Comerciantes Ambulantes. El lunes me manifestaba junto a ellos y ellas en la Puerta del Sol de Madrid, pidiendo a Esperanza Aguirre que no vendiera sus empleos a las empresas privadas, que no tirara sus sueños a la basura, que no resquebrajara sus ilusiones creadas y trabajadas durante tantos y tantos años dejándose la piel en su puesto de trabajo.

Y parece ser que por una vez, sus movilizaciones y las propuestas de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid han sido escuchadas y la Presidenta -Lideresa en la intimidad- va a dar marcha atrás y a cambiar el rumbo.

La Comunidad de Madrid y la Plataforma de Comerciantes Ambulantes llegaron a un acuerdo para redactar, antes de que acabe el actual periodo de sesiones, un borrador de anteproyecto normativo que recoja el establecimiento de un mínimo de quince años de duración para las autorizaciones municipales de venta ambulante.

Asimismo, el acuerdo contempla proponer un régimen transitorio para aquellos que vinieran desarrollando la actividad con autorización anterior a la entrada en vigor de la Ley de Medidas Liberalizadoras y de Apoyo a la Empresa Madrileña, en línea con lo regulado por el Estado en la disposición transitoria primera del texto que reforma la Ley de Comercio Minorista.

En este sentido, se propondrá la prórroga automática y sucesiva por periodos de quince años así como la posibilidad de transmisión de la misma, tanto en caso de cese voluntario de actividad por el titular, como en el de situaciones sobrevenidas que impidan la continuación del ejercicio de la actividad por el titular (fallecimiento, incapacidad laboral, enfermedad grave).

Recogen las propuestas de IUCM. Teníamos razón. Y la Plataforma de Comerciantes Ambulantes también. Creo que este paso va ayudar a miles de comerciantes ambulantes a amortizar sus inversiones y evita la desregulación y la precarización del sector.

De todos modos, desde IUCM no nos fíamos. Hemos registrado para la próxima sesión plenaria una pregunta al Consejero Beteta, para que reafirme todo lo que se les ha prometido a los comerciantes. No queremos fuegos de artificio, no queremos juegos malabares, queremos realidades. Por tanto nos mantenemos vigilantes porque los derechos de los comerciantes ambulantes no pueden ser tirados al suelo.

Os iré comentando como se desarrolla este tema.

IUCM con la venta ambulante

Vuelvo a escribir sobre el afán privatizador de Esperanza Aguirre, y sobre su constante empecinamiento en la destrucción de todo lo que sea público y esté organizado. Hace unas cuantas entradas ya os hablé sobre la Ley 8/2009 -Ley de medidas liberalizadoras y de apoyo a la empresa madrileña- e insití en un mensaje claro: esta ley deja abierta la puerta a la privatización de los servicios básicos y a la precarización de las condiciones sociales y laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de este país.

IUCM manifestó lo pernicioso de esta nueva ley, y así lo manifestamos en la Asamblea de Madrid. Hace unas semanas, volví a llevar esta ley al hemiciclo, sin embargo, no era ya mi intención reabrir el debate sobre una Ley ya tristemente aprobada, sino preguntar al Señor Beteta como la iba a desarrollar. El Reglamento que desarrolle esa Ley es lo que nos preocupa y es lo que preocupa a la Plataforma de Comerciantes Ambulantes de la Comunidad de Madrid, que asistió al pleno en el que sacamos este tema, invitada por IUCM.

El Consejero Beteta, en su línea de hablar mucho y decir poco, dice que está elaborando el Reglamento con los Ayuntamientos y con el sector implicado. No salía de mi asombro ante tales aformaciones ¿que sector implicado? porque la Plataforma de Comerciantes Ambulantes -sector implicado- no había sido convocada a ninguna reunión, ni se habían tenido en cuenta sus peticiones registradas y avaladas por miles de firmas de afectados.
Esta Plataforma, ninguneada por Esperanza Aguirre -como otras tantas-, para que se enteren los señores y señoras del PP, no son cuatro gatos. Está formada por varias organizaciones legalmente constituidas, y sobre todo y fundamentalmente por más de 2000 titulares de puestos ambulantes. Ahí es nada. Es más que evidente la intención del Gobierno Aguirre: desregularizar, precarizar y facilitar la expulsión de los miles de trabajadores y trabajadoras de este sector.

Simple y llanamente. Viendo esta clara y meridiana intención, desde IUCM nos preguntamos ¿a quién pretenden dar los puestos de trabajo de estos profesionales? Lo mismo pretenden montar un Carrefour o un Corte Inglés en cada mercadillo ambulante, no sé.
Desde IUCM, y eso es lo importante, proponemos lo siguiente:

  • es la necesidad de la estabilidad laboral,

  • que la gestión de los mercadillos siga siendo pública,

  • que incluyan en el Reglamento un Régimen Transitorio para los actuales profesionales de los mercadillos tengan garantizado la continuidad en sus puestos,

  • que insten a los Ayuntamientos para la habilitación de nuevos mercadillos,

  • que regulen las autorizaciones municipales por una duración mínima de 15 años prorrogables para que puedan amortizar sus inversiones.

La destrucción de lo público es el objetivo principal de Esperanza Aguirre y del conjunto del Partido Popular. Desde IUCM vamos a seguir luchando porque esto no se produzca, ya sea en el comercio, en la sanidad, en la educación, etc. Allí donde el Gobierno Aguirre pretenda dilapidar lo público vamos a estar nosotros. Enfrente. Al otro lado de la trinchera. Con los ciudadanos y ciudadanas que ven día a día como Esperanza Aguirre y su tropa merman sus derechos sociales y laborales en beneficio de unos pocos.

Espero vuestras opiniones.

450.000 parados y paradas y el PP sigue sin soluciones

Estamos a punto de llegar a los 450.000 parados y paradas. La crisis lejos de amainar se está agudizando, especialmente en nuestra Región. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero comienza a vender una moderada salida de la crisis, mientras el mercado laboral sigue sin recuperarse ni por asomo, y el Gobierno del PP en nuestra Comunidad ni siquiera sabemos qué es lo que pretende hacer.

Sólo sabemos que pretenden mantener su política
neoliberal, como pudimos comprobar en el mes de diciembre con la aprobación de la Ley de Medidas liberalizadoras, que encamina a las PYMES de la Comunidad a un desastre insalvable, especialmente a los pequeños comerciantes y a los que se dedican a la venta ambulante.

Por todo ello, hemos pedido la comparecencia del Consejero Beteta, para que nos explique cuáles son las medidas que piensan tomar desde el Partido Popular para paliar el aumento del paro y la fuerte crisis que asola la Región. No esperamos mucho, pero queremos conocer que es lo que pretenden hacer.

Espero vuestras aportaciones y ya os iré contando el resultado de dicha comparecencia.

Una legislatura negra para las PYMES madrileñas

Pasado el período de Navidades, es pertinente -e incluso atractivo- comenzar de nuevo la actividad bloguera. Hoy os voy a colgar el vídeo de mi intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid del pasado 10 de diciembre, en el que el grupo de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid presentábamos una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de Medidas liberalizadoras y de apoyo a la empresa madrileña.

Tras este bonito nombre, el Gobierno del Partido Popular esconde la aplicación -sobrepasando sus fronteras ampliamente- de la Directiva europea Bolkestein. IU siempre se ha posicionado claramente frente a dicha Directiva pues que consideramos que es una puerta abierta a la privatización de los servicios básicos y a la precarización de las condiciones sociales y laborales de todos los trabajadores y trabajadoras.

Este proyecto de Ley basa su confianza en la autorregulación demonizando el control público y la regulación desde las instituciones.

La brutal crisis económica en la que nos encontramos nos está demostrando que los principios neoliberales, de los que Esperanza Aguirre hace bandera, han fracasado y que es el momento de una provisión clara de servicios públicos y la regulación de los mercados. Todo ello se puede lograr, desde IUCM lo tenemos claro, y se puede conseguir a través de la iniciativa pública como agente regulador y proveedor de bienes y servicios.

Nos somos los únicos que mantenemos una posición contraria a este nuevo movimiento antisocial de Esperanza Aguirre. El pasado 18 de diciembre me reuní con representantes de Copyme, Fecoesur, y la Plataforma de Comerciantes Ambulantes y apoyaron los planteamientos que desde IUCM hacemos frente a esta Ley.

Esta es una legislatura negra para las PYMES madrileñas, que tiene como triste colofón esta ley.

Os dejo mi intervención íntegra en el Pleno del día 10. Espero vuestras opiniones al respecto de este grave tema.


IUCM contra la economía sumergida, el PP a favor

Buenas. Aquí os dejo los vídeos de mi intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid, en relación a la PNL que presentamos desde IUCM en contra de la Economía sumergida en nuestra Comunidad. El Partido Popular que debe ser que este tema no le preocupa demasiado votó en contra, con lo cuál no salió adelante. Desde IUCM seguiremos luchando en contra de este fraude manifiesto. Ved los vídeos y me comentáis que os parece la propuesta, y que opináis sobre el No del PP.






LA ECONOMIA SUMERGIDA

La economía sumergida no es un problema de ahora, esto viene desde hace muchos años atrás, diferentes son los motivos por los cuales existe este tipo de economía digamos "paralela" a la economía que todos conocemos.

las consecuencias de esta economía las podemos englobar en 3 niveles: el fraude fiscal, el fraude social, y el deterioro de las condiciones de trabajo, refente al fraude fiscal se puede analizar desde 2 puntos de vista cuantitativo por la cantidad de dinero que mueve la economía sumergida y cualitativo por los sectores sociales que se aprovechan del conjunto de los servicios sociales financiados con dinero público y que no contribuyen a su manteniento enla medidad que deben y por otro lado rompen un principio fundamental en una sociedad democrática como es la solidaridad.Este tipo de empresas no declara a efectos fiscales parte de su producción, y son un fraude porque ni la empresa ni los trabajadores contribuyen al mantenimiento de la Seguridad Social.

En cuanto al deterioro del mercado de trabajo lo estamo viviendo dia a día porque la economía sumergida ha aumentado desde que estamos viviendo en esta crisis, salarios más bajos, jornadas de trbajo más largas sin ninguna prestación de horas extras, precariedad e inseguridad, poca o muy baja acción sindical, carencia de seguridad social, menor pensión de jubilación, prácticamente ninguna promoción profesional, etc, etc, etc, la gente tiene que comer, las familias que no tienen ninguna prestación social ¿qué hacen?, trabajar en la economía sumergida para tener que llevarse a la boca, y en este caso ellos son los perjudicados porque no cotizan a la seguridad social, trabajo precario, inseguridad, y otro largo etcétera.

Referente al fraude social aqui no me voy a deterner mucho porque creo que se puede resumir en : pone en cuestión el mismo derecho al trabajo, al trabajo con derecho y dignidad.

Y todo este "rollo" que os he metido es como comentario a lo que está saliendo en la prensa últimamente , si os fijáis esto es otro "partido de tenis" del PP y el PSOE, que ahora se preocupan de la economía sumergida que todo viene derivado de su pelea que si impuestos sí que no....... pero no he leído nada referente al fraude social y laboral que la economía sumergida conlleva, sin dejar de lado al fraude fiscal por supuesto.

He presentado una PNL sobre economía sumergida, espero poder debatirla pronto en Pleno a ver por donde salen éstos... Si tanto les preocupa a unos y otros deberian aprobarme la iniciativa ¿no creéis?.

En cualquier caso si alguno de los que lea este comentario de mi blog os interesa este tema y queréis aportar algo más...

Bienvenidos soy todo ojos ...
os dejo un link con un artículo de El Pais que habla sobre el tema.

YO SIGO CON LO MIO

Bueno pues como ni Aguirre y Beteta me dejan "satisfecho" con sus respuestas he decidido meter una bateria de iniciativas al Consejero relacionadas con la industria madrileña, los parques empresariales y el comercio.

Entre estas inciativas le pregunto a Beteta que si tienen algún proyecto para la creación de parques empresariales en la Comunidad, esto lo han dicho ellos en el Debate del Estado de la Región, ya que Carpetanía no puede ser porque tiene la culpa el ¡Consorcio del Parque Empresarial! y ahí ellos no tienen nada que ver... ¿?¿?¿?¿?¿? Pues igual nos sorprenden...

Ya os iré contando.

LA RESPUESTA DE BETETA

En mi intervención en el Pleno de Ayer, referente a la pregunta de control que le hice al Consejero Beteta sobre la instalación de Airbus en Getafe me contestó que esta empresa no tiene ningún problema que su instalación está garantizada por dos parcelas que suman 396.000 metros cuadadrados y que fueron adjudicadas en mayo de 2008, desvinculando así la presencia de la empresa en Getafe de la continuidad del parque enmpresarial de la Carpetania.

Este Gobierno del PP no deja de sorprenderme por su habilidad para "escaquearse" y no contestar nunca a nada de lo que se le pregunta, ahora resulta que el tema de Carpetania, el abondono por parte del Gobierno, de crear el Parque Empresarial, la culpa la tiene el Consorcio del Parque´, este Consorcio está compuesto por la Comundiad de Madrid (debe ser otra Comunidad de Madrid) y el Ayuntamiento de Getafe, y son éstos quienes deciden abandonar el método de expropiación ante la subida del justiprecio y añadió que no hay que confundir la permanencia de Airbus con la ampliación de la Carpetania.

El caso es que el Gobierno de Esperanza dice que hace pero no hace nada no apuestan por un cambio de modelo productivo, ya que el existente no genera nada más que paro, no apoya a la industria madrileña, prometen construir parques empreariales y cuando tiene la oportunidad de crear 25.000 puestos de trabajo le pasa la patata caliente a otros y todo se queda en nada, los Presupuestos que presentan cada vez son más restrictivos, la industria madrileña no cuenta con su apoyo y ellos errre que erre con esa política suya de centrar su política en el consumo.

En el pleno de esta tarde, pido al Gobierno que apoye Carpetania

En el pleno de hoy, la sesión de control al Gobierno, mi pregunta estará relacionada con el apoyo que el Gobierno está dispuesto a dar al polígono de Carpetania. Os comentaré en breve cuál es la respuesta del Consejero.