Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Seguimos a lo nuestro, a lo de todos y todas: Alternativa Social a la Crisis
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, comercio madrid, Economía el lunes, 11 de julio de 2011
La semana pasada comenté en este mismo espacio que iba a hacer una declaración de intenciones y objetivos en aquellas comisiones en las que soy portavoz en la Asamblea de Madrid. Para empezar voy a contaros cuales son: vicepresidencia -con todo lo que ello conlleva, que ya detallaré con más profundidad-, representante de Izquierda Unida en la mesa de la Asamblea -idem- y presupuestos, hacienda y economía. Esta última comisión, que es de la que voy a hablar hoy, la comparto con mi compañera Libertad Martínez. Ella se va a encargar de presupuestos y hacienda, y yo de la parte de economía.
En primer lugar quiero mostrar mi satisfacción por mantener mi responsabilidad dentro del grupo en esta materia. La economía es un tema de primer orden, del que ya me encargué en la pasada legislatura, y esta nueva oportunidad que se me presenta me da la posibilidad de continuar el trabajo desarrollado durante los pasados cuatro años, y tratar de que el Partido Popular haga de Madrid una comunidad más justa, en la que la renta se redistribuya de una manera equitativa para todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra región, en especial a aquellos colectivos más desfavorecidos.
Vivimos en una región presidida por el triunvirato antisocial: regalos fiscales a las rentas más altas, recortes sociales de primer orden y el desolador panorama de desempleo.
¿Qué propuso la Presidenta para romper esta dinámica antisocial en su discurso de investidura? Nada. Eso sí, no se olvidó de avanzar unos metros más en su carrera interna dentro del PP, y como no podía ser de otra manera se acordó de Bildu.
Desde Izquierda Unida si tenemos un plan para derrocar al triunvirato. Vamos a mantener las líneas fundamentales que manejábamos en la pasada legislatura: la Alternativa Social a la Crisis.
Eliminación de los regalos fiscales. Reimplantación del impuesto de Patrimonio y derogación de las exenciones y bonificaciones en la tasas de donaciones y sucesiones. Aguirre, y por desgracia Zapatero, están cegados y buscan la salida de la crisis en los bolsillos de la inmensa mayoría de la población a través de recortes sociales, y se olvidan -¿se olvidan?- de buscar aumentar los ingresos de las arcas públicas metiendo la mano en los bolsillos de los más ricos. Sé que hemos sido muy pesados en este aspecto, no sólo en la Asamblea de Madrid, sino que también en el Congreso de los Diputados a través del compañero Gaspar Llamazares. Pero es que es imprescindible acabar con esta injusta situación, puesto que los regalos fiscales afectan nada más que al 10% de los madrileños y madrileñas, dejando a las arcas públicas sin la friolera de 4.800 millones de euros en dos años.
Reforma de la fiscalidad de la Región. Es momento de que el que más tiene más pague. Pero de verdad. Por tanto es momento de implantar en la Comunidad una fiscalidad progresiva que evite que muchos madrileños -muy pudientes- se escaqueen de cumplir con sus deberes para con lo público como es debido: es decir en función de sus desmesurados ingresos o sus mastodónticos patrimonios.
Lucha por la Economía Social. Esta cuestión es muy importante. Ya presentamos una PNL en la pasada legislatura para impulsar la economía social, y el PP poco menos que se carcajeó en nuestra cara. Para nosotros es primordial el desarrollo de la economía social, puesto que entre otras cosas huye de la especulación y basa su función al margen del concepto de rentabilidad.
Creación de empleo de calidad:
Reforzando los servicios públicos de empleo en el ámbito municipal y potenciando la formación profesional.
Comenzando un proceso de reconversión sostenible de la economía madrileña, por medio de un Plan de rehabilitación ecológica de inmuebles y viviendas y la adopción de un nuevo Plan energético regional basado en las energías renovables.
Sustitución de la economía especulativa del ladrillo incrementando el presupuesto en I+D y apostando firmemente por nuevos sectores industriales como la rehabilitación, bioconstrucción y nuevos materiales; el sector aeronáutico y las TIC y servicios industriales.
Estos son sólo algunas propuestas que desde Izquierda Unida vamos a llevar a la Asamblea de Madrid. Veremos cuantas nos aprueban el PP y el PSOE y el nuevo inquilino de la Asamblea UpyD.
Son cuestiones de calado, que hoy simplemente me he limitado a ennumerar someramente. A lo largo de la legislatura, cuando vayamos haciendo las propuestas concretas las iré desarrollando para que vosotros y vosotras las conozcáis. De todos modos, no quería despedirme sin deciros que este Blog no pretende única y exclusivamente ser un diario de sesiones donde os explique que es lo que voy trabajado. Es un instrumento bidireccional, es decir, podéis pedirme que hable de algo en concreto, que os explique algo en concreto, o proponerme lo que consideréis oportuno.
El próximo día, os explicaré en qué consiste eso de la Vicepresidencia -que como se dice comunmente no es moco de pavo- y cuales van a ser las líneas de actuación de IU en ese sentido.
Mientras tanto, espero vuestras propuestas y opiniones.
Aguirre no se preocupa de los trabajadores del IMADE
Publicado por Antero Ruiz en Asamblea de Madrid, comercio madrid, Economía, IMADE el miércoles, 22 de diciembre de 2010
¿Qué objetivos pretende el Gobierno Regional con la supresión del IMADE según contempla el Proyecto de Ley de Medidas fiscales y Administrativas y Racionalización del Sector Público?pregunté en el Pleno de la Asamblea de Madrid hace dos semanas al Consejero Beteta. La respuesta os la podéis imaginar: Zapatero es muy malo, la crisis nos va a comer vivos, hay que reducir el déficit, IU se cree que esto es la Unión Soviética. Vamos lo de siempre.
Yo tomé la palabra tras la iluminada contestación del señor Beteta, y le puse encima de la mesa eso que tan de moda está ahora: su agenda oculta. El objetivo que persigue la Comunidad de Madrid con el IMADE es su privatización. Nada nuevo. Lleva años desmantelando el tejido industrial de la Región y dejar en manos privadas el I+D+i, haciendo bandera de la máxima: sociabilizar las pérdidas, privatizar las ganancias. En este caso no sólo las ganancias sino que también el futuro.
La sombra de la privatización en la Comunidad de Madrid cada vez es más y más grande, ya no sólo toca el IMADE, sino que sobrevuela peligrosamente por encima del agua pública, por encima del Canal de Isabel II.
Vuelvo al IMADE. La pérdida qus supone para la economía madrileña es incalaculable, pero lo más sangrante ha sido la actitud del Gobierno Regional para con los trabajadores y trabajadoras del IMADE. Ha actuado con una total y absoluta falta de respeto hacia ellos y ellas, saltándose a la torera el derecho básico de todo trabajador de conocer su futuro. De saber cuáles son las consecuencias que tendrá la privatización para su futuro personal y profesional. Y es que el diálogo y el respeto hacia los trabajadores es constante y en este caso aún más, puesto que se estaba planeando un cambio -a peor- en el IMADE y nadie se ha reunido con el Comité de Empresa en más de un año y medio.
¿Que va a pasar con los 158 trabajadores y trabajadoras del IMADE? ¿Y con los trabajadores y trabajadoras de las empresas que forman parte del mismo?
La Comunidad de Madrid con el PP se está transformando en el núcleo principal de privatización del Estado. Se están encargando de desmantelar lo público, vete tú a saber con que objetivo. No le importan los trabajadores y trabajadoras, no le importan los y las pacientes de la sanidad pública, no le importa la Universidad, ¿Que le importa entonces? Dejo abierta la pregunta para que cada cual se haga su propia respuesta en función de los hechos señalados.
Hasta el próximo capítulo.
Los últimos datos de la EPA, desastrosos para Madrid
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, Asamblea de Madrid, comercio madrid, Economía el viernes, 10 de diciembre de 2010
La doble vara de medir del PP, al descubierto
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, Asamblea de Madrid, comercio madrid, Economía el jueves, 4 de noviembre de 2010
- Una política de regalos fiscales -supresión del impuesto de patrimonio por ejemplo- que nos han costado en dos años 4800 millones de euros.
- Políticas de privatizaciones, pagos de canones, externalizaciones y conciertos que nos han costado 3200 millones de euros.
- Hacer de las empresas públicas su cortijo, hecho que por ejemplo ha hecho actuar a la justicia por su vinculación con la trama Gürtel.
Rectificación ¡YA!
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, Asamblea de Madrid, comercio madrid, Economía el martes, 19 de octubre de 2010
Piensa rectificar su política económica para la reactivación de la economía madrileña, tras el éxito de la Huelga General del pasado día 29?
Para el PP, la Economía Social no existe
Publicado por Antero Ruiz en Asamblea de Madrid, Economía, Economía social el miércoles, 21 de julio de 2010
- Son fundamentales en el desarrollo local, puesto que no se deslocalizan.
- Son fundamentales -y pioneras en muchos casos- en el desarrollo sostenible.
- Desarrollan el bienestar social, puesto que tienen una importante implantación en sectores relacionados con la atención a las personas, a la enseñanza y a la Ley de Dependencia.
- Son ejemplo en la democratización de la función empresarial, dado que ésta es un principio inquebrantable de su gestión: una persona, un voto.
- Son motores de creación y mantenimiento del empleo y de los empleados, ya que generan empleos fijos y de calidad.
Según los del PP, luchar por la justica social es de la época del vinilo
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, Economía el miércoles, 26 de mayo de 2010
IU contra el PENSIONAZO
Publicado por Antero Ruiz en Economía, Pensionazo el jueves, 6 de mayo de 2010
Espero que os haga reflexionar. Espero vuestras opiniones y aportaciones.
IUCM y la Plataforma de Comerciantes ambulantes hacen retroceder a Aguirre
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, Economía el jueves, 25 de marzo de 2010
Llevábamos mucho tiempo desde IUCM diciendo que la ley de medidas liberalizadoras y de apoyo a la empresa madrileña de Esperanza Aguirre era el preludio del periodo más negro para las PYMES y los Autónomos de nuestra Comunidad. El PP, haciendo gala de su actitud privatizadora e intransigente no nos había hecho ni el más mínimo caso, y las preguntas y propuestas que lanzábamos al Consejero Beteta caían en saco roto.
Sin embargo, ésta es una semana de dicha para todas y todos los madrileños, pero muy en especial para la Plataforma de Comerciantes Ambulantes. El lunes me manifestaba junto a ellos y ellas en la Puerta del Sol de Madrid, pidiendo a Esperanza Aguirre que no vendiera sus empleos a las empresas privadas, que no tirara sus sueños a la basura, que no resquebrajara sus ilusiones creadas y trabajadas durante tantos y tantos años dejándose la piel en su puesto de trabajo.
Y parece ser que por una vez, sus movilizaciones y las propuestas de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid han sido escuchadas y la Presidenta -Lideresa en la intimidad- va a dar marcha atrás y a cambiar el rumbo.
Recogen las propuestas de IUCM. Teníamos razón. Y la Plataforma de Comerciantes Ambulantes también. Creo que este paso va ayudar a miles de comerciantes ambulantes a amortizar sus inversiones y evita la desregulación y la precarización del sector.
De todos modos, desde IUCM no nos fíamos. Hemos registrado para la próxima sesión plenaria una pregunta al Consejero Beteta, para que reafirme todo lo que se les ha prometido a los comerciantes. No queremos fuegos de artificio, no queremos juegos malabares, queremos realidades. Por tanto nos mantenemos vigilantes porque los derechos de los comerciantes ambulantes no pueden ser tirados al suelo.
Os iré comentando como se desarrolla este tema.
IUCM con la venta ambulante
Publicado por Antero Ruiz en Economía, Venta ambulante el viernes, 26 de febrero de 2010
IUCM manifestó lo pernicioso de esta nueva ley, y así lo manifestamos en la Asamblea de Madrid. Hace unas semanas, volví a llevar esta ley al hemiciclo, sin embargo, no era ya mi intención reabrir el debate sobre una Ley ya tristemente aprobada, sino preguntar al Señor Beteta como la iba a desarrollar. El Reglamento que desarrolle esa Ley es lo que nos preocupa y es lo que preocupa a la Plataforma de Comerciantes Ambulantes de la Comunidad de Madrid, que asistió al pleno en el que sacamos este tema, invitada por IUCM.
El Consejero Beteta, en su línea de hablar mucho y decir poco, dice que está elaborando el Reglamento con los Ayuntamientos y con el sector implicado. No salía de mi asombro ante tales aformaciones ¿que sector implicado? porque la Plataforma de Comerciantes Ambulantes -sector implicado- no había sido convocada a ninguna reunión, ni se habían tenido en cuenta sus peticiones registradas y avaladas por miles de firmas de afectados. Esta Plataforma, ninguneada por Esperanza Aguirre -como otras tantas-, para que se enteren los señores y señoras del PP, no son cuatro gatos. Está formada por varias organizaciones legalmente constituidas, y sobre todo y fundamentalmente por más de 2000 titulares de puestos ambulantes. Ahí es nada. Es más que evidente la intención del Gobierno Aguirre: desregularizar, precarizar y facilitar la expulsión de los miles de trabajadores y trabajadoras de este sector.
Simple y llanamente. Viendo esta clara y meridiana intención, desde IUCM nos preguntamos ¿a quién pretenden dar los puestos de trabajo de estos profesionales? Lo mismo pretenden montar un Carrefour o un Corte Inglés en cada mercadillo ambulante, no sé. Desde IUCM, y eso es lo importante, proponemos lo siguiente:
- es la necesidad de la estabilidad laboral,
- que la gestión de los mercadillos siga siendo pública,
- que incluyan en el Reglamento un Régimen Transitorio para los actuales profesionales de los mercadillos tengan garantizado la continuidad en sus puestos,
- que insten a los Ayuntamientos para la habilitación de nuevos mercadillos,
- que regulen las autorizaciones municipales por una duración mínima de 15 años prorrogables para que puedan amortizar sus inversiones.
Espero vuestras opiniones.
450.000 parados y paradas y el PP sigue sin soluciones
Sólo sabemos que pretenden mantener su política neoliberal, como pudimos comprobar en el mes de diciembre con la aprobación de la Ley de Medidas liberalizadoras, que encamina a las PYMES de la Comunidad a un desastre insalvable, especialmente a los pequeños comerciantes y a los que se dedican a la venta ambulante.
Por todo ello, hemos pedido la comparecencia del Consejero Beteta, para que nos explique cuáles son las medidas que piensan tomar desde el Partido Popular para paliar el aumento del paro y la fuerte crisis que asola la Región. No esperamos mucho, pero queremos conocer que es lo que pretenden hacer.
Espero vuestras aportaciones y ya os iré contando el resultado de dicha comparecencia.
Una legislatura negra para las PYMES madrileñas
Publicado por Antero Ruiz en Asamblea de Madrid, Crisis, Economía el jueves, 7 de enero de 2010
Tras este bonito nombre, el Gobierno del Partido Popular esconde la aplicación -sobrepasando sus fronteras ampliamente- de la Directiva europea Bolkestein. IU siempre se ha posicionado claramente frente a dicha Directiva pues que consideramos que es una puerta abierta a la privatización de los servicios básicos y a la precarización de las condiciones sociales y laborales de todos los trabajadores y trabajadoras.
Este proyecto de Ley basa su confianza en la autorregulación demonizando el control público y la regulación desde las instituciones.
La brutal crisis económica en la que nos encontramos nos está demostrando que los principios neoliberales, de los que Esperanza Aguirre hace bandera, han fracasado y que es el momento de una provisión clara de servicios públicos y la regulación de los mercados. Todo ello se puede lograr, desde IUCM lo tenemos claro, y se puede conseguir a través de la iniciativa pública como agente regulador y proveedor de bienes y servicios.
Nos somos los únicos que mantenemos una posición contraria a este nuevo movimiento antisocial de Esperanza Aguirre. El pasado 18 de diciembre me reuní con representantes de Copyme, Fecoesur, y la Plataforma de Comerciantes Ambulantes y apoyaron los planteamientos que desde IUCM hacemos frente a esta Ley.
Esta es una legislatura negra para las PYMES madrileñas, que tiene como triste colofón esta ley.
Os dejo mi intervención íntegra en el Pleno del día 10. Espero vuestras opiniones al respecto de este grave tema.
IUCM contra la economía sumergida, el PP a favor
Publicado por Antero Ruiz en Asamblea de Madrid, Economía, economia sumergida el jueves, 12 de noviembre de 2009
LA ECONOMIA SUMERGIDA
Publicado por Antero Ruiz en Economía el jueves, 8 de octubre de 2009
las consecuencias de esta economía las podemos englobar en 3 niveles: el fraude fiscal, el fraude social, y el deterioro de las condiciones de trabajo, refente al fraude fiscal se puede analizar desde 2 puntos de vista cuantitativo por la cantidad de dinero que mueve la economía sumergida y cualitativo por los sectores sociales que se aprovechan del conjunto de los servicios sociales financiados con dinero público y que no contribuyen a su manteniento enla medidad que deben y por otro lado rompen un principio fundamental en una sociedad democrática como es la solidaridad.Este tipo de empresas no declara a efectos fiscales parte de su producción, y son un fraude porque ni la empresa ni los trabajadores contribuyen al mantenimiento de la Seguridad Social.
En cuanto al deterioro del mercado de trabajo lo estamo viviendo dia a día porque la economía sumergida ha aumentado desde que estamos viviendo en esta crisis, salarios más bajos, jornadas de trbajo más largas sin ninguna prestación de horas extras, precariedad e inseguridad, poca o muy baja acción sindical, carencia de seguridad social, menor pensión de jubilación, prácticamente ninguna promoción profesional, etc, etc, etc, la gente tiene que comer, las familias que no tienen ninguna prestación social ¿qué hacen?, trabajar en la economía sumergida para tener que llevarse a la boca, y en este caso ellos son los perjudicados porque no cotizan a la seguridad social, trabajo precario, inseguridad, y otro largo etcétera.
Referente al fraude social aqui no me voy a deterner mucho porque creo que se puede resumir en : pone en cuestión el mismo derecho al trabajo, al trabajo con derecho y dignidad.
Y todo este "rollo" que os he metido es como comentario a lo que está saliendo en la prensa últimamente , si os fijáis esto es otro "partido de tenis" del PP y el PSOE, que ahora se preocupan de la economía sumergida que todo viene derivado de su pelea que si impuestos sí que no....... pero no he leído nada referente al fraude social y laboral que la economía sumergida conlleva, sin dejar de lado al fraude fiscal por supuesto.
He presentado una PNL sobre economía sumergida, espero poder debatirla pronto en Pleno a ver por donde salen éstos... Si tanto les preocupa a unos y otros deberian aprobarme la iniciativa ¿no creéis?.
En cualquier caso si alguno de los que lea este comentario de mi blog os interesa este tema y queréis aportar algo más...
Bienvenidos soy todo ojos ...
YO SIGO CON LO MIO
Publicado por Antero Ruiz en Economía el viernes, 2 de octubre de 2009
Entre estas inciativas le pregunto a Beteta que si tienen algún proyecto para la creación de parques empresariales en la Comunidad, esto lo han dicho ellos en el Debate del Estado de la Región, ya que Carpetanía no puede ser porque tiene la culpa el ¡Consorcio del Parque Empresarial! y ahí ellos no tienen nada que ver... ¿?¿?¿?¿?¿? Pues igual nos sorprenden...
Ya os iré contando.
LA RESPUESTA DE BETETA
Publicado por Antero Ruiz en Economía
Este Gobierno del PP no deja de sorprenderme por su habilidad para "escaquearse" y no contestar nunca a nada de lo que se le pregunta, ahora resulta que el tema de Carpetania, el abondono por parte del Gobierno, de crear el Parque Empresarial, la culpa la tiene el Consorcio del Parque´, este Consorcio está compuesto por la Comundiad de Madrid (debe ser otra Comunidad de Madrid) y el Ayuntamiento de Getafe, y son éstos quienes deciden abandonar el método de expropiación ante la subida del justiprecio y añadió que no hay que confundir la permanencia de Airbus con la ampliación de la Carpetania.
El caso es que el Gobierno de Esperanza dice que hace pero no hace nada no apuestan por un cambio de modelo productivo, ya que el existente no genera nada más que paro, no apoya a la industria madrileña, prometen construir parques empreariales y cuando tiene la oportunidad de crear 25.000 puestos de trabajo le pasa la patata caliente a otros y todo se queda en nada, los Presupuestos que presentan cada vez son más restrictivos, la industria madrileña no cuenta con su apoyo y ellos errre que erre con esa política suya de centrar su política en el consumo.
En el pleno de esta tarde, pido al Gobierno que apoye Carpetania
Publicado por Antero Ruiz en Carpetania, Economía el jueves, 1 de octubre de 2009