Mostrando entradas con la etiqueta Alternativa Social a la Crisis. Mostrar todas las entradas

Por el mismo camino no vamos a ningún lado

La nueva legislatura se va poniendo en marcha. Unas elecciones generales se avecinan. La posibilidad de una nueva recesión de la economía mundial se hace cada vez más evidente. Más hay algo que no cambia: las políticas del Partido Popular.

El reciente conflicto que está teniendo el Gobierno de la Comunidad de Madrid con la Educación Pública es una clara muestra de ello. Por mucho que el PP se escude en el déficit y en el ahorro, lo que es evidente -y que no quieren sacar a la luz- es la guerra abierta contra lo público. Es una confrontación clara contra el sistema de Educación Pública en pro del sistema privado-concertado.

La semana pasada compareció el Vicepresidente y portavoz del Gobierno, Ignacio González para mostrarnos cuáles van a ser las líneas de actuación del Partido Popular en materia económica. Con cierta desazón -por lo repetitivo- pudimos comprobar que el mitin era el mismo: vamos a privatizar -porque es lo bueno y lo que quiere la gente- y de todo lo demás la culpa la tiene Zapatero -porque es "mu" malo-.


Viendo lo visto, y oído lo poco que aporta el PP a una política con mayúsculas, voy a centrarme en lo que fue mi intervención, y en lo que para Izquierda Unida suponen las maniobras del Partido Popular de la Comunidad de Madrid.


Como he comentado anteriormente, el eje principal del PP es mantener abierto el frente contra lo público: recortes brutales y privatizaciones de todo lo que se mueve. Desde la Puerta del Sol no se elaboran políticas para todos y todas las madrileñas. Se deja de lado a la inmensa mayoría para beneficiar a unos pocos.


Se practican políticas que han generado, y generarán, paro, precariedad laboral, ruptura social, absoluto desmembramiento del Estado del Bienestar -si es que existe-, cerrojazo de empresas, economía sumergida y fraude fiscal, deterioro de los servicios públicos y proliferación de las privatizaciones.


A todo esto tenemos que unirle la joya de la corona -de la lideresa o no, eso veánlo ustedes-: la política fiscal basada en regalos fiscales a las rentas más altas. Fiscalidad que regala a unos pocos propiciando recortes para los demás. Sin ir más lejos, el recorte en la educación pública es menor que lo que se deja de ingresar la Comunidad de Madrid por las exenciones que se hacen a las familias que acuden a la educación privada. Si alguien lo entiende, que me lo cuente.


El señor González -leáse la mano derecha de la Lideresa- se empeñó en denostar nuestro análisis y en decir que su modelo funciona perfectamente. Nos llama "carcas", dice que su modelo es moderno. Si una Comunidad moderna, tiene que tener un índice altísimo de paro, ruptura social, desahucios cada dos por tres, privatizaciones por doquier y el fantasma de la Gürtel recorriendo los pasillos de Génova, yo prefiero ser un "carca". Y a mucha honra.


No supo explicarme el señor Vicepresidente porqué no se invierte más en I+D+i -hablando de modernidades-, porqué se cerró el IMADE, porqué se ha prescindido del Servicio Regional de Empleo, o MINTRA.


Tampoco me explicó en que consiste esa propuesta veraniega que mencionaba "las competencias duplicadas entre Ayuntamientos y Comunidad de Madrid para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios". A mí, a IU-Los Verdes, eso no nos huele ni medio bien, y mucho menos viniendo de quien viene. Nosotras y nosotros somos municipalistas. Consideramos a los Ayuntamientos las Administraciones más cercanas al Ciudadano y por eso mismo deben ser dotadas de medios para solventar y solucionar los problemas de la ciudadanía, a la vez de transformarlos en generadores de políticas activas para sus municipios.


La cuestión de la privatización del Canal de Isabel II también se quedó en un enigma. No explicó porqué una empresa rentable, un servicio absolutamente indispensable para la Comunidad de Madrid, está a las puertas de la privatización total. 


En cuanto a Telemadrid, que decir. Mucho me temo que va a seguir siendo la cocina del ideario del Partido Popular. Una televisión sectaria, que obvia la realidad de la Región y que en definitiva -y como casi todo- pertenece a unos pocos.


Así hemos empezado. En realidad parece que nunca acabamos. El PP va a mantener su dirección antisocial. 


Desde Izquierda Unida Los Verdes no nos vamos a quedar callados, eso que lo tengan muy en cuenta. Que por mucha mayoría absoluta que se gasten, no son los dueños de nadie. Nosotras y nosotros también estamos aquí. Y vamos a dar la pelea.











Seguimos a lo nuestro, a lo de todos y todas: Alternativa Social a la Crisis

La semana pasada comenté en este mismo espacio que iba a hacer una declaración de intenciones y objetivos en aquellas comisiones en las que soy portavoz en la Asamblea de Madrid. Para empezar voy a contaros cuales son: vicepresidencia -con todo lo que ello conlleva, que ya detallaré con más profundidad-, representante de Izquierda Unida en la mesa de la Asamblea -idem- y presupuestos, hacienda y economía. Esta última comisión, que es de la que voy a hablar hoy, la comparto con mi compañera Libertad Martínez. Ella se va a encargar de presupuestos y hacienda, y yo de la parte de economía.

En primer lugar quiero mostrar mi satisfacción por mantener mi responsabilidad dentro del grupo en esta materia. La economía es un tema de primer orden, del que ya me encargué en la pasada legislatura, y esta nueva oportunidad que se me presenta me da la posibilidad de continuar el trabajo desarrollado durante los pasados cuatro años, y tratar de que el Partido Popular haga de Madrid una comunidad más justa, en la que la renta se redistribuya de una manera equitativa para todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra región, en especial a aquellos colectivos más desfavorecidos.

Vivimos en una región presidida por el triunvirato antisocial: regalos fiscales a las rentas más altas, recortes sociales de primer orden y el desolador panorama de desempleo.

¿Qué propuso la Presidenta para romper esta dinámica antisocial en su discurso de investidura? Nada. Eso sí, no se olvidó de avanzar unos metros más en su carrera interna dentro del PP, y como no podía ser de otra manera se acordó de Bildu.

Desde Izquierda Unida si tenemos un plan para derrocar al triunvirato. Vamos a mantener las líneas fundamentales que manejábamos en la pasada legislatura: la Alternativa Social a la Crisis.


  • Eliminación de los regalos fiscales. Reimplantación del impuesto de Patrimonio y derogación de las exenciones y bonificaciones en la tasas de donaciones y sucesiones. Aguirre, y por desgracia Zapatero, están cegados y buscan la salida de la crisis en los bolsillos de la inmensa mayoría de la población a través de recortes sociales, y se olvidan -¿se olvidan?- de buscar aumentar los ingresos de las arcas públicas metiendo la mano en los bolsillos de los más ricos. Sé que hemos sido muy pesados en este aspecto, no sólo en la Asamblea de Madrid, sino que también en el Congreso de los Diputados a través del compañero Gaspar Llamazares. Pero es que es imprescindible acabar con esta injusta situación, puesto que los regalos fiscales afectan nada más que al 10% de los madrileños y madrileñas, dejando a las arcas públicas sin la friolera de 4.800 millones de euros en dos años.

  • Reforma de la fiscalidad de la Región. Es momento de que el que más tiene más pague. Pero de verdad. Por tanto es momento de implantar en la Comunidad una fiscalidad progresiva que evite que muchos madrileños -muy pudientes- se escaqueen de cumplir con sus deberes para con lo público como es debido: es decir en función de sus desmesurados ingresos o sus mastodónticos patrimonios.

  • Lucha por la Economía Social. Esta cuestión es muy importante. Ya presentamos una PNL en la pasada legislatura para impulsar la economía social, y el PP poco menos que se carcajeó en nuestra cara. Para nosotros es primordial el desarrollo de la economía social, puesto que entre otras cosas huye de la especulación y basa su función al margen del concepto de rentabilidad.

  • Creación de empleo de calidad:

    • Reforzando los servicios públicos de empleo en el ámbito municipal y potenciando la formación profesional.

    • Comenzando un proceso de reconversión sostenible de la economía madrileña, por medio de un Plan de rehabilitación ecológica de inmuebles y viviendas y la adopción de un nuevo Plan energético regional basado en las energías renovables.

    • Sustitución de la economía especulativa del ladrillo incrementando el presupuesto en I+D y apostando firmemente por nuevos sectores industriales como la rehabilitación, bioconstrucción y nuevos materiales; el sector aeronáutico y las TIC y servicios industriales.

Estos son sólo algunas propuestas que desde Izquierda Unida vamos a llevar a la Asamblea de Madrid. Veremos cuantas nos aprueban el PP y el PSOE y el nuevo inquilino de la Asamblea UpyD.

Son cuestiones de calado, que hoy simplemente me he limitado a ennumerar someramente. A lo largo de la legislatura, cuando vayamos haciendo las propuestas concretas las iré desarrollando para que vosotros y vosotras las conozcáis. De todos modos, no quería despedirme sin deciros que este Blog no pretende única y exclusivamente ser un diario de sesiones donde os explique que es lo que voy trabajado. Es un instrumento bidireccional, es decir, podéis pedirme que hable de algo en concreto, que os explique algo en concreto, o proponerme lo que consideréis oportuno.

El próximo día, os explicaré en qué consiste eso de la Vicepresidencia -que como se dice comunmente no es moco de pavo- y cuales van a ser las líneas de actuación de IU en ese sentido.

Mientras tanto, espero vuestras propuestas y opiniones.

Nuevo curso, nuevo panorama, nuevas ilusiones

Comienza la legislatura y como no podía ser de otra manera comienza de nuevo mi actividad bloguera. Poco ha cambiado el panorama institucional tras las elecciones del pasado 22 de mayo: el PP mantiene su mayoría absoluta, a pesar de haber caído en número de votos; el PSOE cae en picado e Izquierda Unida sube su número de votos y su representación. Hay un cambio, aparece en la arena política UPyD.

La cosa en la Asamblea ha variado poco, sin embargo algo que si que está cambiando, a un ritmo bastante importante es la reacción ciudadana. Por fin, la ciudadanía se está moviendo en la calle, y de manera muy organizada. El 15M, la paralización de deshaucios, las marchas masivas el pasado 19J contra el Pacto del Euro, abren un panorama de cambio social muy esperanzador.

Los movimientos sociales están realizando una serie de propuestas muy interesantes, que hemos de analizar -aunque muchas de ellas ya se encuentran en nuestro programa y en la campaña que hemos venido llevando a cabo “Alternativa Social a la Crisis”- concienzudamente. No podemos quedarnos al margen de lo que dicen, con mucha razón, la ciudadanía.

Hay grupos que no las han analizado, sino que las han cogido, y se las están intentando llevar a su terreno. Por poner un ejemplo, me gustaría resaltar la operación de marketing realizada por la Presidenta Esperanza Aguirre, hablando de las listas abiertas en su discurso de investidura. La Lideresa trató de adoptar a su manera alguna reivindicación del 15M a la par que los llamaba totalitarios. En fin, cosas de Aguirre.

Otra estrategia de demagogia supina ha sido la de UPyD. Han hablado de la austeridad, de ahorro en la labor de los políticos, pero de cara a la prensa. Tras haber llenado las páginas de los medios con la eliminación de los coches oficiales -hecho a analizar, sin duda alguna- aparece la señora Rosa Díez en su coche oficial a la sesión de investidura de la Asamblea de Madrid. Todo un ejercicio de coherencia sin precedentes.

UPyD ha subido, eso es algo innegable. Lo que sucede, desde mi punto de vista, es que ahora tiene que plantear claramente su programa político, y posicionarse en según que cosas, hechos que le sacarán del limbo ideológico en el que actualmente se mueven. Es fácil hablar sin pringarse. Ahora tienen la oportunidad, no sólo en la Asamblea de Madrid, sino en multitud de Ayuntamientos. Deben salir de su actual postura de considerarse un partido estatal que habla castellano. Ahora toca decidir. PP o PSOE, PSOE o PP, ninguno de los dos, de izquierdas o de derechas.

Comienza un nuevo curso. Es momento para la reflexión, el análisis profundo. Pero tampoco podemos quedarnos en babia. Debemos poner las cartas encima de la mesa y actuar. La situación de crisis, el desempleo abrumador, la derechización no sólo de España sino de toda Europa, nos exige armarnos ideológicamente y actuar. En la calle y en las instituciones.

En los próximos días os voy a ir contando como voy a desarrollar las áreas de las que me voy a encargar en el grupo de IU en la Asamblea.

Espero vuestras opiniones, y nos vemos pronto.

El domingo no te quedes en casa (2)


Manifestación 20M, Madrid. Contra los Recortes, Por las Pensiones, el Empleo y los Derechos Sociales

Hace ya unos cuantos meses de la aciaga Reforma Laboral. Hace ya unos cuantos meses del Plan de medidas de ajuste, del tijeretazo. Ha pasado mucho tiempo, ¿Qué podemos sacar en claro? ¿Cuáles han sido esos efectos tan positivos que el PSOE presuponía a esta serie de medidas? Ningunos. El paro ha seguido creciendo (lamentable cifra récord en febrero) y la economía sigue paralizada. Eso sí, los derechos sociales y laborales del conjunto de la ciudadanía retroceden. De hecho de seguir así podremos ir a verlos a los museos de historia no dentro de muchos años.

Hay que tranquilizar a los mercados, estas medidas generarán confianza, el flujo económico va a activarse a finales de año. Estas afirmaciones son las que de la boca del Presidente y de su Vicepresidenta económica vienen sacando a pasear desde que decidieron hacer lo que se viene haciendo históricamente: que los pobres paguen los desmanes de los ricos. Que la crisis la paguen los de siempre, que la crisis la paguen aquellos y aquellas que no la han creado. El conjunto de la ciudadanía, los trabajadores y las trabajadoras de este país.

Las voraces fauces del capitalismo son insaciables, su hambre de dinero es infinito, su crueldad para conseguir sus objetivos es deleznable. Más eso es algo que no pilla a nadie de sorpresa, al fin y al cabo su objetivo es llenarse los bolsillos caiga quien caiga. Lo triste es que estos infectos objetivos están consiguiéndose con el beneplácito cómplice de un partido en el Gobierno que se llama de Izquierdas. Un partido, un presidente, que lleva en sus siglas la "S" de socialista y la "O" de Obrero.

Si estuviera el PP en el Gobierno lo combatiríamos con el puñal entre los dientes. Pero como esta el PSOE ¿Que vamos a hacer? Pues pelearlo de la misma manera, que nadie lo ponga en duda.

Por eso vamos a salir a la calle el domingo por la mañana. Porque no estamos de acuerdo con el rumbo del Gobierno, se llame como se llame. Lo que importan son las acciones y los hechos, y los del PSOE están siendo muy perjudiciales para los que siempre ha dicho defender.

Estas medidas están generando mucha rabia ciudadana. Es normal. Pero esa rabia, esa frustación no podemos dejarla en el sillón. No se puede quedar en el comentario furibundo de bar. No puede quedarse rondando nuestras cabezas a la hora de dormir.

Tiene que salir, tiene que manifestarse. Por eso es necesario salir a la calle este domingo. Porque tienen que ver que no somos tontos. Que no estamos ciegos. Que les estamos viendo, y hemos dicho basta.

Os espero a todos y a todas el próximo domingo. No es la primera ni va a ser la última, aún así debe ser masiva.

Es hora del cambio, es hora de la lucha. ¡Recórtales tú!

El domingo, no te quedes en casa (1)


El domingo volvemos a salir a la calle. Otra vez, tenemos que salir todos unidos, llenar las calles de Madrid, y recordarle a José Luis Rodríguez Zapatero que el camino que lleva no es el correcto. Tenemos que volver a decirle que la serie de medidas que está poniendo en marcha van contra la mayoría, son antisociales, y están abriendo una brecha social en España insalvable. Los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Además cada vez hay más familias que traspasan el umbral de la pobreza.

Sobran motivos para salir a la calle. No te quedes en casa el domingo por la mañana. ¡Recórtales tú!




Los últimos datos de la EPA, desastrosos para Madrid

Siento haber estado tanto tiempo distanciado de la ciberactividad. No os preocupéis, me reincorporo con todas las consecuencias. En mi ausencia, no han sido pocos los temas que han saltado a la palestra de la actualidad. No han sido pocos, y por lo general han sido malos.

Hemos visto como el Gobierno Marroquí arrasó salvajemente campamentos saharauis con la displicencia del Gobierno. Hemos visto como se ha intervenido la economía irlandesa, país que por otro lado, no hace mucho era el ejemplo a seguir del Partido Popular. Hemos visto como la diplomacia y el mangoneo estadounidense ha saltado por los aires, con la proliferación de cables publicados por Wikilieaks. En fin, muchos temas, que dan mucho para reflexionar y para escribir.

Pero hoy los vamos a dejar de lado. Hoy voy a escribir sobre algo que no ha cambiado, que por desgracia ya se está transformando en el día a día de la sociedad española: las políticas de recortes y neoliberales del PSOE y del PP. En mi ausencia el PSOE en el Estado y el PP en la Comunidad han aprobado los presupuestos más restrictivos en lo social de la Historia de la Democracia. Y el PSOE no se ha contentado con eso, ni con la reforma laboral, ni con el plan de medidas de ajuste: lo ha aumentado con la privatización de sectores públicos, y con la supresión de los 426€ a los parados y paradas que habían perdido su prestación por desempleo. ¡Toma ya! ¿Eso es la Izquierda? De primeras y sin ahondar mucho en el tema les digo yo que no.

La retirada de los 426€ me lleva a los datos que publicó la EPA para el tercer trimestre del año. A pesar del boato con el que la Presidenta Esperanza Aguirre recibió los datos de la EPA, desde IUCM no somos nada optimistas y calificamos los datos de la EPA como desastrosos para la sociedad madrileña. ¿Porqué?

Muy sencillo, no se puede festejar el aumento del paro femenino. No se puede festejar el paro juvenil, y no se puede festejar que esto sea consecuencia del desmembramiento que ha perpetrado el Gobierno Aguirre con la Industria madrileña.

Os dejo mi intervención en la Asamblea cuando pedí la interpelación de la Consejera de Empleo y mujer.



Seguiremos hablando del tema, no lo dudéis. Espero vuestras aportaciones.

La doble vara de medir del PP, al descubierto

Hoy hemos asistido a un episodio más de cinismo político del Partido Popular cuando han protestado por el veto del Gobierno ZP a debatir la congelación de las pensiones en el Congreso. Evidentemente es algo que nosotros desde IU también condenamos, sin embargo asistimos pasmados a la obra de teatro llevada a cabo por el PP. Para empezar, si lucharan contra los vetos y por la igualdad de oportunidades, no vetarían la reforma de la Ley Electoral que afecta fundamentalmente a nuestro grupo.

No voy a hablar hoy de la Ley Electoral, pero si que voy a hacerlo de la doble vara de medir del PP respecto al Plan de Ajuste decretado por Zapatero. Mientras se revuelcan por el suelo por lo acontecido hoy en el Congreso, reciben aplaudiendo hasta con las orejas la reducción salarial promulgada por el Plan de Ajuste.

Le pregunté por ello al Consejero Beteta en la Asamblea antes del verano. Me dijo que había que luchar contra el déficit económico, que la bajada de sueldos no sería la medida a tomar "en primer lugar" -pero la tomarían- y que como esa medida se encamina a combatir el déficit económico, pues que la apoyaban. Los aplausos de la bancada popular demostraron que evidentemente el PP en su conjunto apoya los recortes de Zapatero. Jolgorio popular pese al teatro electoral que estamos viviendo día a día.

Nosotros y nosotras desde IU, evidentemente nos oponemos frontalmente a esa medida, puesto que no es de recibo que sean las espaldas de los trabajadores y trabajadoras las que paguen los excesos y desmanes de las Administraciones del PP y del PSOE.

La Comunidad de Madrid cuenta con un déficit de 2600 millones de euros ¡olé! Este déficit no lo han creado los trabajadores y trabajadoras, lo ha creado Esperanza Aguirre. Por tres razones principalmente:

  1. Una política de regalos fiscales -supresión del impuesto de patrimonio por ejemplo- que nos han costado en dos años 4800 millones de euros.
  2. Políticas de privatizaciones, pagos de canones, externalizaciones y conciertos que nos han costado 3200 millones de euros.
  3. Hacer de las empresas públicas su cortijo, hecho que por ejemplo ha hecho actuar a la justicia por su vinculación con la trama Gürtel.

Por tanto podemos afirmar que las políticas del PP para paliar el déficit se encaminan al ajuste salarial y al desmantelamiento del Estado Social. El Gobierno del PP es una máquina imparable de generación de déficit que ahora entre ellos y el PSOE hacen pagar al conjunto de la clase obrera de este Estado.

Os dejo el vídeo de mi intervención y la contestación de Beteta. No tiene precio.




Espero vuestras opiniones.

Rectificación ¡YA!

El pasado jueves tuvimos como cada semana pleno de la Asamblea de Madrid. Sesión marcada por el intento del Partido Popular de acallar la voz de Izquierda Unida -ya lo hizo con la elección de nuestro senador/a- y con su cambio de rumbo tras la repercusión mediática que produjo tal desaguisado democrático.

Sobre Aguirre y su deriva ultraconservadora hay mucho que comentar, sin embargo, hoy voy a contaros la pregunta que le realicé al Consejero de Presupuestos y Economía, el señor Beteta. Tomé la palabra y le hice la siguiente pregunta:

Piensa rectificar su política económica para la reactivación de la economía madrileña, tras el éxito de la Huelga General del pasado día 29?

La cuestión considero que estaba clara, más una vez más -como de costumbre- el señor Beteta se fue por los cerros de Úbeda y no contestó a nuestra pregunta demostrando que su política no va a variar ni un ápice y que no le preocupa en absoluto la mayoría social de esta Región. ¡Ah! y como no podía ser de otra manera dijo que la Huelga General para el PP no fue un éxito.

La actitud del PP tras la Huelga nos hace pensar sin lugar a dudas que para Esperanza Aguirre y su Equipo la movilización general no iba con ellos. El éxito de la Huelga fue una rotunda negativa a los movimientos y los ajustes económicos practicados tanto por el Gobierno Socialista en el Estado, como por el Gobierno Regional de Aguirre. Esos movimientos y esos ajustes, concretados en políticas de austeridad, de recortes, de castigo a la mayoría social y desprecio por el sector público tienen su máxima expresión en el Gobierno de Esperanza Aguirre.

Por tanto el rechazo manifestado en la Huelga General pide a Zapatero, y muy en especial a Esperanza Aguirre que rectifique.

Las políticas de Aguirre son insostenibles. Generan sufrimiento, desempleo, inseguridad y está suponiendo una debacle sin precedentes para el pequeño y mediano empresario y al comercio.

La Administración Regional debe fortalecer sus servicios de empleo y las ayudas a las familias desempleadas y empezar a ser conscientes de que miles de familias madrileñas se la juegan en esta crisis. Si no se toman medidas ya, el paro a perdurar en el tiempo y muy probablemente va a aumentar.

Es momento de abandonar los regalos fiscales a los amigos que tanto practica la Lideresa y poner en marcha políticas de inversión e innovación a las empresas con el objetivo de mejorar su competitividad y aumentar su producción y sus exportaciones. Con estas políticas ayudaría a crear empleo estable y de calidad.

Los sistemas de protección y los servicios públicos están inmersos en un proceso de declive insostenible y los madrileños y madrileñas el pasado 29S le dijeron al Gobierno del PP que abandone sus políticas y los revitalice.

La Huelga, en definitiva fue un clamor popular que pedía simple y llanamente RECTIFICACIÓN.

Los madrileños y las madrileñas con su movilización, digan lo que digan los agitadores del antisindicalismo moderno, han dicho que quieren futuro. El PP nos quita el futuro, Izquierda Unida va a luchar con mano de hierro para conquistarlo, no lo duden.

Un éxito colectivo como el de ayer, sin duda sabe mejor


Las medidas del Gobierno son duras y contundentes para con las y los trabajadores y dura y contundente ha sido la respuesta de las y los trabajadores. La Huelga de ayer fue un total éxito y por ello debemos felicitarnos todos y todas: en primer lugar la clase obrera y el conjunto de la ciudadanía, y luego ya los sindicatos y el único partido de ámbito nacional que se ha volcado con la Huelga, que no es otro que Izquierda Unida.

Los sectores laborales mayoritarios de este estado secundaron la Huelga y la ciudadanía abarrotó las calles como hacía tiempo que no recordaba y por ello insisto que esto es un éxito ciudadano que debe hacer rectificar al Gobierno inevitablemente.

Lamentar una vez más la situación de presión que han vivido muchos trabajadores y trabajadoras por parte de los Empresarios que una vez más han intentado a través de presiones y coacciones evitar la Huelga y la violencia policial que ha llevado a muchos piquetes al hospital como en el caso del atropello de una piquete en Coslada o los graves incidentes de EADS-CASA, de los cuales debería producirse alguna que otra dimisión como por ejemplo la de la Delegada de Gobierno.

Hay otra salida, una Alternativa Social a la Crisis y hoy se lo ha dicho la ciudadanía alto y claro a Zapatero. Pero esto no acaba aquí, como dije en mi anterior entrada hay que empujar para lograr una sociedad y un mundo mejor.

Enhorabuena a todos y todas y una vez más ¡Viva la Huelga General!

Mañana, el nacimiento del nuevo horizonte



A primera hora de la mañana oía un sesudo debate en la radio sobre la Huelga General. Debate justo, equilibrado, plural: de cinco contertulios, cuatro en contra de la Huelga ¡Di que sí! Antes del Debate se habían paseado un par de comentaristas, que esta vez en honor a la pluralidad total, estaban los dos en contra de la Huelga ¡Toma! A lo que voy, en el Debate de cuatro contra uno, algún intrépido contertulio ha dicho que hoy es el día de reflexión antes de la Huelga. Invitaba al pensamiento, a la razón, y yo como escribo desde mi Rincón de Pensamiento, pues voy a hacer caso a este buen hombre y voy a reflexionar sobre la Huelga.

Como ya he escrito alguna vez, y como se ha dicho en multitud de actos de concienciación para la Huelga de mañana, son muchas las razones y los motivos para dar un toque a Zapatero. Este ZP, el hombre del cambio tranquilo, ese socialdemócrata ha regalado lo social y lo democrático a los mercados, esos señores y señoras que nadie elige, pero que según nuestro gran hombre del cambio tranquilo, son los que mandan y por tanto los que dirigen a aquellos y aquellas que han sido democráticamente votados en las urnas.

Yo creo que eso es una excusa para seguir el camino fácil, el camino sin espinas, ese camino adornado por una alfombra roja extendida por ese buen hombre también que es Emilio Botín. Zapatero, entregando vilmente la democracia a los mercados la pervierte, la vilipendia, la destruye y aleja un poco más a los ciudadanos y a las ciudadanas de la política. Estrategia por cierto que no es casual, porque el PP y el PSOE sienten -a la luz de los hechos- que cuanto más lejos se encuentren los ciudadanos de la política, mucho mejor para ellos.

El PSOE se vende y el PP -con la guerrera Aguirre a la cabeza- juega a menospreciar todo aquello que suene a libertad ciudadana, a derechos sociales, a público. Trata de romper la imágen de los sindicatos y los enmierda -perdón por el término- con el objetivo de instaurar el pensamiento único, el suyo, y dejarnos a los demás como locos que sólo buscamos chupar de la teta y que nuestros ideales son cosas del pasado y que no sirven más que para pasar el rato.

Cuán equivocada está la Presidenta. Son los ideales los que mueven al mundo. Son las ideas las que dotan al ser humano de dignidad e integridad, y son lo que nos dan fuerzas para analizar las barrabasadas del PSOE y el PP, y a luchar por una búsqueda Alternativa a la Crisis.

Es esa fuerza, ese ideal el que a mí desde la reflexión me lleva a clamar la necesidad de parar mañana el país, y que la Huelga General sea masiva. Necesitamos -por muy anacrónico que suene- recuperar el concepto de clase, hemos de ser conscientes de que sólo la unidad nos llevará a un nuevo horizonte en el que los mercados no manipulen nuestro futuro a su gusto y en función de sus beneficios.

Hoy por hoy -y ayer por ayer y mañana por mañana- Izquierda Unida es la única formación que aboga por una Alternativa clara y contundente a las privatizaciones, a la congelación de las pensiones, a la subida indiscriminada de impuestos indirectos, al menosprecio de los y las dependientes. Por ello, el jueves seguiremos ad infinitum luchando, luchando, trabajando y trabajando por una nueva sociedad más justa y equilibrada en la que no decidan unos señores a los que no tenemos el gusto de conocer.

Mañana debe ser el principio de ese nuevo día, ese día en el que consigamos una tierra llamada Libertad. No lo he hecho en estos últimos días, pero lo voy a hacer hoy para finalizar. Hace poco nos dejó un gran hombre, que anhelaba una tierra llamad Libertad. Pero advertía que eso no llegará sin la unidad, sin la conciencia del colectivo, y decía que tal vez ni él, ni yo ni tú que lees esto lo llegaremos a ver, pero que habrá que empujarla para que pueda ser. Ese gran hombre es como no José Antonio Labordeta.

Mañana es momento de empujar, de luchar, de plantar la semilla de un mundo nuevo. Mañana a la Huelga General, ¡Sobran los motivos! ¡Viva la Huelga General!

El miércoles, a la Huelga ¡SOBRAN MOTIVOS!

Intencionadamente, son muchos los medios de comunicación los que están haciendo una campaña constante de desprestigio contra los Sindicatos, y contra la Huelga General del próximo miércoles 29S. Otros se dedican a comentar tibiamente el conflicto desatado por la Reforma Laboral de Zapatero. Por tanto somos las gentes de izquierdas, implicadas en el mundo sindical, y que creemos que existe otra salida, nos vemos obligados a divulgar el porqué de la Huelga, y los perniciosos efectos de la Reforma Laboral para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras de este Estado. No sólo para los trabajadores y trabajadoras de hoy, sino también los del futuro. Y de seguir así -con la reforma de las pensiones en el horizonte- también lo será para los trabajadores del pasado, que se encuentran disfrutando del merecido descanso de la jubilación.

Esta es una Reforma Laboral centrada en desarrollar y facilitar -más si cabe- el despido. De crear empleo nada, de solucionar el paro juvenil, nada. De ver que hacer con los trabajadores y trabajadoras en paro mayores de 50 años nada. Despido, despido y despido. Veamos.

Con esta Reforma, se amplían las causas para despedir. Encontramos tres tipos de causas para poder proceder a los despidos:

CAUSAS ECONÓMICAS

Las simples pérdidas se establecen como motivo automático para poder despedir trabajadores y trabajadoras.

No es preciso demostrar que el despido es una medida absolutamente necesaria, ni la existencia de plan de viabilidad económica de la empresa.

Permite los despidos ante la cuenta de resultados, sin definir cuantos trabajadores o trabajadoras se ven afectados, ni como esos despidos van a servir para paliar los problemas de la empresa. La empresa puede plantear que los despidos son “mínimamente razonables”, fórmula muy subjetiva a la que puede agarrarse el empresario, sin posibilidad de verse sometido a un control judicial.

Sin este estudio de viabilidad se elimina el principal escollo con el que se encontraban los empresarios para poder despedir cuando les viniera en gana por causas económicas.

CAUSAS TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS O PRODUCTIVAS

Se pueden justificar despidos simplemente como medida de mejora para la empresa -siempre desde el punto de vista de empresario- y no es necesario que tenga ni pérdidas económicas.

Lo que antes suponía reorganizaciones, cambios de funciones o ajustes de horario, ahora se transforma por obra y gracia de Zapatero en causa de despido.

Esta causa de despido, supone que las y los trabajadores fijos pueden ser despedidos para ser sustituidos por empresas contratistas. La simple rebaja de costes salariales serviría para justificar el despido de las y los trabajadores fijos.

DESPIDO PREVENTIVO

Para mí esta es la joya de la corona de la ocurrencia del Gobierno Socialista. No es necesario que la empresa tenga ningún problema real (ni económico, ni técnico, ni organizativo, ni productivo) simplemente el empresario puede argumentar el despido para evitar problemas futuros, lo que siendo realistas ninguna empresa puede descartar. Por tanto, esto es en la práctica, la llave para el despido absolutamente libre de cualquier razón objetiva.

Con esta nueva “causa” de despido, se hace patente que al PSOE se le ha caído la O de “obrero” de las siglas.

Otra lindeza más en cuanto a las novedades en materia de despido que plantea la nueva Reforma Laboral es la limitación de la tutela administrativa y judicial de los despidos.

Con la Reforma se eliminan las reglas objetivas para controlar las decisiones de los empresarios. Ya no es necesario que el despido esté correctamente justificado, que sea necesario y proporcional, ni que se certifique documentalmente las razones.

La ley exige, como antes hemos visto, que sea “mínimamente razonable” -no podéis ni imaginar la indignación que siento al escribir esas dos malditas palabras-. Esas dos palabritas del demonio, lo que vienen a decir es que los despidos están basados en la discrecionalidad del empresario sobre la gestión de su negocio frente a las posibles decisiones judiciales, es decir frente a la JUSTICIA, con mayúsculas.

Por tanto solo serán rechazados los despidos basados en fundamentos discriminatorios, antisindicales o por factores personales o sociales, pero no cuando el trabajador no pueda acreditar algún factor de discriminación. Con esto se suprimen todos los criterios que hasta ahora venían aplicando tanto la Autoridad Laboral como los Jueces para evitar que el despido sea un acto arbitrario del empresario.

Con la Reforma se facilita el llamado “Despido Expres” por causas objetivas con el fin de eliminar los salarios de tramitación.

Hasta la Reforma era preciso cumplir con las siguientes garantías de procedimiento a la proceder al despido objetivo:

  • Carta suficientemente justificada.
  • Abono inmediato de la indemnización legal.
  • Comunicación a los y las representantes de los trabajadores para poder ejercer la tutela sindical.

Todos los despidos que no contaran con estas garantías, eran considerados nulos, y por tanto suponían la readmisión obligatoria del trabajador o trabajadora.

Tras la Reforma el trabajador o trabajadora no puede exigir la readmisión, siendo la empresa la encargada de elegir si readmitirlo o extinguir el contrato pagando una “indemnización”. Dicho lo cual, el despido nulo pasa a ser improcedente.

Esto posibilita que las empresas se acojan al despido expres aunque no cumplan las garantías de procedimiento y puedan imponer la extinción como despido libre, ahorrándose los salarios de tramitación y que a los contratos fijos de fomento, se puedan acoger a la indemnización por cese rebajada, que sólo opera en este caso como despido objetivo improcedente.

Por tanto estos despidos pasan a estar subvencionados con recursos públicos. ¡Con el dinero de todos ayudamos a los empresarios a campar a sus anchas! Con esta medida al PSE se le cae la S de las siglas, quedando como Partido Español.

El famosos FOGASA (Fondo de Garantía Salarial) facilita los costes de los despidos a las empresas de la siguiente manera:

En empresas de menos de 25 trabajadores, al estar justificados ahora los ceses de los 20 días por año, el FOGASA pagaría el 40%. El empresario sólo pagaría 12 días por año por despedir a un trabajador fijo, con el máximo de una anualidad.

Y para los nuevos contratos fijos abonaría siempre 8 días de salario, sea la empresa que sea, y aunque la propia empresa reconozca en la carta de despido que es arbitrario y no tiene causa.

Esto son unas pequeñas pinceladas de las novedades en materia de despido de la nueva Reforma Laboral. Sólo con esto, es más que suficiente para hacer la Huelga General del próximo miércoles. De todos modos hay más, que mañana trataré de explicar.

Antes de despedirme decir que el mundo no se acaba el día 30. Que pase lo que pase el miércoles -rotundo éxito añado yo- la lucha ha de seguir. Otro mundo es posible, y hay una Alternativa Social a la Crisis, que es la que lleva años planteando Izquierda Unida, y que seguirá planteando en el futuro.

El miércoles, a la Huelga ¡Sobran motivos!

FRENTE AL PLAN DE AJUSTE, ALTERNATIVA SOCIAL A LA CRISIS

Ayer os resumí una de las propuestas de resolución que IUCM presentó en el pasado debate sobre el Estado de la Región. Hoy, como prometí, os resumo otra -muy ligada a los motivos por los que el próximo 29S hay Huelga General-. Se llama "Frente al Plan de ajuste, Alternativa Social a la Crisis", y en ella, veníamos a decir lo siguiente:


FRENTE AL PLAN DE AJUSTE, ALTERNATIVA SOCIAL A LA CRISIS


El modelo del Partido Popular sustentado sobre actividades auxiliares, que únicamente creaban empleo de baja cualificación en condiciones muy precarias, y con un total pasotismo en políticas I+D, han propiciado una gran pérdida de puestos de trabajo y ha hecho de la Región de Madrid un desierto industrial con nefastas consecuencias no sólo a nivel económico sino también social. Sólo como dato ilustrativo, decir que en el aspecto social los ERE´s en la Comunidad de Madrid han provocado el mayor porcentaje de extinciones de contratos de todas las comunidades del Estado.


Aguirre y su Equipo no están sabiendo -¿o queriendo?- hacer frente a la crisis de un modo social: son incapaces de dar salida a la mala situación económica, están deteriorando masivamente los servicios públicos, y están apuntalándolos en manos privadas. Este ansia privatizador ha hecho tambalearse el Estado del Bienestar de los madrileños y las madrileñas y esta situación pone en serio peligro la calidad de las prestaciones y genera una enorme desigualdad en el acceso a las mismas.


¿Cómo se soluciona esto? Evidentemente con un cambio de modelo productivo que genere empleo de calidad, colaborando en la defensa del Estado Social, de la sanidad, de la educación, de la dependencia y de la industria y la tecnología como pilares indiscutibles de la creación de empleo.


Modelo productivo como núcleo de la diversificación productiva, del desarrollo de una política económica que cimiente nuevos ejes de crecimiento distintos de los tradicionales, que potencie el tejido productivo en sectores de alta especialización ligados directamente a las nuevas tecnologías y a la investigación para producir con eficacia económica y ambiental.


De todos modos, esto precisa algo de concreción. A ello me dispongo.


El cambio de modelo productivo debe concretarse a través del acuerdo de un Plan Regional por la Industria Madrileña con estrategias activas que eviten la deslocalización y que hagan recuperar su papel impulsor de la economía y la creación de empleo. El Plan debe constar de al menos dos acciones concretas:


  • Desarrollo de Centros Públicos con equipamiento tecnológico básico.


  • Desarrollo de un proceso de modernización de los polígonos industriales actuales que se encuentran anticuados.

Es básica también la recuperación y revitalización de los centros industriales de la Región. En concreto, el Corredor del Henaresnúcleo industrial fundamental en la Región- debe ser declarado como Zona Preferente de Reindustrialización.

El cambio de modelo productivo de ayudarse de la Economía Social. Para ello de modificarse la Ley de Cooperativas y crear un Plan de Fomento del Cooperativismo.


Estos son los pasos necesarios para el impulso de la Industria madrileña pero no debemos olvidar al pequeño y mediano comercio, y al autónomo.

Para apoyarles, para devolverles el papel fundamental que juegan en la economía madrileña, debemos aplicar acciones como:


  • Derogar la Ley de Modernización del Comercio. Desde Izquierda Unida siempre nos hemos manifestado en contra, y hoy podemos asegurar que no ha creado empleo de calidad, ni ha mejorado la competitividad, ni ha ayudado a conciliar la vida familiar y laboral, ni se ha acoplado a las necesidades del consumidor. Simple y llanamente esta Ley ha favorecido a las Grandes Superficies frente al mediano comercio.

  • Hay que restablecer el Comercio de Proximidad como eje de la Política comercial. Es necesario que el Plan Ficoh se aborde desde los propios municipios.

  • Apoyar al pequeño comercio a modernizarse, favoreciendo su incorporación a las nuevas tecnologías.

  • Creación de un servicio de apoyo a Empresas en Crisis.

  • Fomentar el autoempleo a través de la creación de microcréditos para los emprendedores y emprendedoras.

  • Escuchar a los autónomos, y establecer avales destinados a paliar sus necesidades de circulante.

  • Financiar a las PYMES a través de líneas de descuento de papel así como líneas de crédito a la inversión.

  • Luchar contra el fraude y la economía sumergida, impulsando un gran pacto social e institucional.

Estas son las propuestas y líneas de actuación que hemos planteado y seguiremos planteando a la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Ella seguirá haciendo oídos sordos a todo lo que llegue desde IU, pero eso no nos hará bajar los brazos.


En los próximos días me centraré más a fondo en analizar la Reforma Laboral y en sus consecuencias para las y los trabajadores, entre tanto, espero vuestras aportaciones y opiniones.

PLAN PARA INVERSIONES PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA MADRILEÑA

Hace un poco menos de una semana que se ha celebrado el Debate sobre el Estado de la Región. Una vez más hemos podido asistir a la Guerra PP-PSOE y con tristeza hemos podido comprobar que Esperanza Aguirre sigue más preocupada de ganar la guerra interna contra Rajoy por el poder en el PP, que del futuro de los madrileños y las madrileñas.

Antes de continuar quiero transmitir mi condena ante la cicatera posición de la Lideresa en su personal contienda contra los Sindicatos. Resulta paradójico, que en estos momentos de paro y Crisis, en los que los Sindicatos son más necesarios que nunca, para mantener y proteger los derechos sociales de la población, Esperanza Aguirre centre su discurso en la disminución de liberados sindicales, y en demonizar la labor sindical. Porqué son necesarios los sindicatos, y cuál es la gran labor que realizan, es un tema que me parece determinante, me lo guardo en la cartera, y prometo analizar en un futuro próximo.


En ese debate Izquierda Unida si se planteó los problemas de los ciudadanos y ciudadanas, e hicimos una serie de propuestas de resolución basadas en nuestra campaña por Una Alternativa Social a la Crisis. Voy a detenerme en dos en concreto: "Plan para inversiones para la reactivación de la economía madrileña" y "Frente al Plan de ajuste, Alternativa Social a la Crisis".

PLAN PARA INVERSIONES PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA MADRILEÑA

Llega el momento en que Esperanza Aguirre va a presentar a la Asamblea de Madrid los presupuestos de 2011. Unos presupuestos que tras los de 2010, que fueron muy restrictivos de ajuste social con una reducción del gasto social brutal, van a hacer que la recesión económica y la fractura social se hagan aún mayores. Una vez más caerá la inversión productiva -en 2010 cayó un 21%- y el gasto social se verá altamente reducido, mientras que una vez más las partidas para externalizaciones y privatizaciones seguirán subiendo.

En nuestra Región, las grandes sacrificadas han sido las políticas destinadas a gasto social, que hoy no alcanzan ni de lejos a cubrir las necesidades en materia sanitaria, educativa, acción social, etc. Asimismo partidas que poco a poco van disminuyendo son las relativas a políticas de empleo, igualdad, vivienda, transporte, I+D+i.

En definitiva podemos ver que existe un deterioro claro de los servicios públicos en pro de un avance inexorable de políticas privatizadoras.

Desde IU, consideramos que la salida de la crisis y la consecuente creación de empleo pasa indefectiblemente por un aumento del gasto social y de la inversión productiva, fundamentada en un aumento de los ingresos y de la capacidad de los recursos. Para ello las Administraciones públicas deben impulsar y aumentar las políticas públicas y equilibrar las desigualdades territoriales existentes en nuestra comunidad.

Esto se puede hacer realidad -no es cosa de rojos impenitentes como piensan muchos- a través de una serie de medidas, como por ejemplo éstas:

  • Plan de acción "Comunidad de Madrid" de inversiones públicas, con la colaboración directa de los Ayuntamientos destinado a la construcción de Escuelas Infantiles, Casas de niños, Centros educativos, etc.

  • Creación de Plazas de Residencias públicas, Centros de Atención a la Dependencia y de profesionales de la Atención a la Dependencia.

  • Aumentar los presupuestos regionales, centrado en la ampliación de la Red de Centros de Salud de Atención Primaria, para así poder llegar a los mínimos marcados por los criterios de calidad de la OMS y la sociedad científica.

  • Desarrollo pleno del FICAM con acciones concretas de ayudas y apoyo financiero a las PYMES industriales, medidas directas de apoyo, medidas de reactivación de la demanda e internacionalización de las empresas.

Hay una Alternativa Social a las políticas neoliberales del PSOE y el PP, y desde Izquierda Unida estamos dispuestos y dispuestas a ponerlas en marcha. Hoy he desarrollado la primera propuesta de Resolución que os he prometido. Mañana desarrollaré la segunda, "Frente al Plan de ajuste, Alternativa Social a la Crisis". Hasta entonces, espero vuestras opiniones y aportaciones.


Que sí: existe una Alternativa Social a la Crisis

Foto de la exitosa Manifestación de ayer domingo en Madrid. Generosa cesión del compañero Manolo Ruda.

Como venimos diciendo desde hace muchos meses la situación en la Comunidad de Madrid, lejos de mejorar, empeora día a día, hora a hora, minuto a minuto, segundo a segundo. Por mucho que se empeñe la Presidenta y el PP en vestirnos la situación madrileña, no sabemos muy bien de qué, el disfraz se descose por todos lados y los datos desnudan una desoladora realidad maquillada torticeramente por la derecha madrileña.

Los últimos datos de la EPA sitúan el número de parados y paradas en 552.000 personas. Este dato supone un aumento de más del 10% respecto a los datos del año pasado, ahí es nada. Todos estos datos en el terrible marco laboral madrileño, regado por la precariedad y la temporalidad, dado que el 80% de los contratos realizados en nuestra región son temporales. Pero España va peor como diría la Presidenta. Chincha rabiña.

El riesgo de fractura social en la Región es más que evidente, y eso no lo inventamos los rojos impenitentes de Izquierda Unida. Esa fractura social nos la anuncian los 150.000 trabajadores y trabajadoras que se encuentran en paro y no reciben prestación alguna (eufemismo de seres humanos que en la región no reciben NADA) y nos lo anuncian las 60.000 familias que no cuentan con ningún tipo de ingreso (mismo eufemismo que antes).

Esta grave situación, esta serie de desoladoras realidades, nos han llevado a presentar una Moción en la Asamblea de Madrid, volviendo a hacer las propuestas que llevamos haciendo muchos meses, en el marco de nuestras 101 medidas contra la crisis.

Esto que os voy a contar a continuación, no es nuevo, lo he escrito más veces, pero que nadie ponga en duda que no me van a doler los dedos ni mucho menos a la hora de volver a sentarme frente al ordenador y escribirlo mil veces más. Hasta que se cumpla, hasta que consigamos que tanto el PP como el PSOE hagan caso y apliquen nuestra Alternativa Social a la Crisis.

En la Moción proponiamos la aplicación de las siguientes medidas concretas:

MEDIDAS DE AUMENTO DE LA COBERTURA SOCIAL A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DESEMPLEADAS.

Medidas, como la aprobación de la Renta activa madrileña y el Contrato Social madrileño. Medidas como la creación del abono de transportes especial sin coste para los trabajadores y trabajadoras desempleados. Medidas encaminadas a la gratuidad del material escolar, de los gastos de comedor, en definitiva medidas para una educación pública y gratuita -y laica- para todos y todas. Y medidas que garanticen el derecho a la vivienda en caso de no poder pagar las hipoteca por desempleo.

PLAN DE EMPLEO REGIONAL Y PUESTA EN PRÁCTICA DE MEDIDAS PARA EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA DE EMPLEO DIRIGIDA A LA CREACIÓN DE 230.000 EMPLEOS EN NUESTRA COMUNIDAD.

Es momento de que el Gobierno haga una nueva legislación laboral basada en la recuperación del principio de causalidad en la contratación, una legislación diametralemente opuesta a la Reforma Laboral que ha aprobado hace unas semanas. Reforma que ha llevado a los sindicatos de clase a la convocatoria de una HUELGA GENERAL el próximo 29 de septiembre, Huelga que apoyo y de la que ya escribiré.

Elaborar con urgencia un Plan de reinserción laboral de parados en el sector de la Construcción en la Región. Este es un sector que con la crisis se ha visto absolutamente dilapidado -me atrevo a decir que el que peor parado ha salido- y es momento de trabajar por un nuevo modelo productivo, una nueva manera de ver la economía, y como es evidente hay que transformar a los trabajadores de la construcción que han perdido su empleo.

MEDIDAS PARA CONSTRUIR UN GRAN PACTO REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL.

Este plan debe tener como principal objetivo la drástica reducción de la precariedad laboral, la siniestralidad, la reducción de los altos índices de temporalidad y lucha contra el fraude y la subcontratación.

MEDIDAS PARA EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA DE EMPLEO BASADA EN EL OBJETIVO DE LA CONSECUCIÓN DE LA IGUALDAD EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES.

Aunque suene raro, es momento de aplicar ya de una vez la igualdad entre hombres y mujeres en materia laboral y salarial. Y es momento de poner los medios necesarios, para aplicar inexorablemente las sanciones pertinentes a las empresas que no cumplan con la igualdad.

IMPULSAR UN PACTO SOCIAL E INSTITUCIONAL CONTRA LA ECONOMÍA SUMERGIDA

ADOPCIÓN DE UNA REFORMA FISCAL PROGRESIVA QUE PERMITA LIBERAR LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA EL AUMENTO DEL GASTO PÚBLICO Y LA INVERSIÓN PRODUCTIVA COMO INSTRUMENTOS DE CREACIÓN DE EMPLEO.

Esto si que lo he escrito hasta la saciedad, pero es vital para la economía no sólo madrileña, sino española, la vuelta del impuesto de donaciones y sucesiones a la situación de 2005 y el restablecimiento del impuesto de patrimonio.

Estas son groso modo, las medidas que pedimos en nuestra Moción. Como casi siempre no se nos ha hecho caso. Nosotros y nosotras desde Izquierda Unida seguiremos luchando, porque creemos firmemente que hay una Alternativa Social a la Crisis.

Espero vuestras opiniones y aportaciones.