Ante la Reforma de las pensiones: NO SEAS INOCENTE
Publicado por Antero Ruiz en Campaña, comercio madrid, reforma de las pensiones el martes, 28 de diciembre de 2010

El Gobierno dice que es inevitable aumentar la edad legal de jubilación a los 67 años (aunque lo quiera hacer con flexibilidad)
España es uno de los países de Europa con una edad “real” de jubilación más alta (63 años y 10 meses) y cercana a la edad legal.
El Gobierno dice que el aumento de la esperanza de vida (habrá más pensionistas en el futuro) hace necesaria la reforma.
Es verdad que habrá más pensionistas, pero también es verdad que habrá más cotizantes y con cotizaciones más altas. El problema no es demográfico, sino de voluntad política. Se pueden hacer cotizar los contratos que están en la economía sumergida, se puede evitar que las mujeres ganen un 30% menos que los hombres y, por tanto, coticen menos, se puede elevar el salario mínimo (uno de los más bajos de Europa), se puede hacer cotizar las becas (en su mayor parte son contratos laborales encubiertos) se pueden elevar las cotizaciones máximas (la base más alta son 3.198 euros/mes; a partir de ahí ya no se cotiza más).
El Gobierno dice que el gasto en pensiones es muy alto.
En 2011 gastaremos en pensiones contributivas en torno al 10% del PIB. En 2040, el 14%. Hoy hay ya países como Italia que ya gastan ese 14 %. Francia gasta ya el 12%. Nuestras pensiones medias son de las más bajas de Europa y el número de pensionistas comparado con la población también es de los más reducidos. Incluso en períodos de crisis como el actual y con 4,5 millones de parados, la Seguridad Social tiene superávit y el Fondo de reserva está aumentando hasta alcanzar casi los 70.000 millones de euros.
El Gobierno dice que las medidas que se toman ahora son para consolidar el sistema y garantizar las pensiones del futuro.
La realidad es que las medidas que se toman tienen por objetivo reducir las pensiones y así lo expresa el Gobierno en el compromiso contenido en el Plan de Austeridad enviado a la Comisión Europea. El aumento de la edad de jubilación significa que todos cobraríamos dos años menos de pensión, con el consiguiente ahorro (que se estima en un 6%) y el aumento de los años de cómputo para determinar el importe de la pensión, de los actuales 15 años a 20 o 25, significa que todos cobraremos pensiones más bajas (entre un 5 y un 10% menos) porque los salarios más antiguos eran más bajos.
El Gobierno dice que defiende el sistema público de pensiones.
Lo ha entregado a los mercados, que tienen nombre y apellidos. Son los bancos y las compañías de seguros. Se pretende un modelo asistencial, es decir unas pensiones públicas mínimas y el resto con complementos de los seguros privados.
Sólo la lucha y la movilización puede impedir que toquen las pensiones imponiendo su reforma dentro de un mes.
Aguirre no se preocupa de los trabajadores del IMADE
Publicado por Antero Ruiz en Asamblea de Madrid, comercio madrid, Economía, IMADE el miércoles, 22 de diciembre de 2010
¿Qué objetivos pretende el Gobierno Regional con la supresión del IMADE según contempla el Proyecto de Ley de Medidas fiscales y Administrativas y Racionalización del Sector Público?pregunté en el Pleno de la Asamblea de Madrid hace dos semanas al Consejero Beteta. La respuesta os la podéis imaginar: Zapatero es muy malo, la crisis nos va a comer vivos, hay que reducir el déficit, IU se cree que esto es la Unión Soviética. Vamos lo de siempre.
Yo tomé la palabra tras la iluminada contestación del señor Beteta, y le puse encima de la mesa eso que tan de moda está ahora: su agenda oculta. El objetivo que persigue la Comunidad de Madrid con el IMADE es su privatización. Nada nuevo. Lleva años desmantelando el tejido industrial de la Región y dejar en manos privadas el I+D+i, haciendo bandera de la máxima: sociabilizar las pérdidas, privatizar las ganancias. En este caso no sólo las ganancias sino que también el futuro.
La sombra de la privatización en la Comunidad de Madrid cada vez es más y más grande, ya no sólo toca el IMADE, sino que sobrevuela peligrosamente por encima del agua pública, por encima del Canal de Isabel II.
Vuelvo al IMADE. La pérdida qus supone para la economía madrileña es incalaculable, pero lo más sangrante ha sido la actitud del Gobierno Regional para con los trabajadores y trabajadoras del IMADE. Ha actuado con una total y absoluta falta de respeto hacia ellos y ellas, saltándose a la torera el derecho básico de todo trabajador de conocer su futuro. De saber cuáles son las consecuencias que tendrá la privatización para su futuro personal y profesional. Y es que el diálogo y el respeto hacia los trabajadores es constante y en este caso aún más, puesto que se estaba planeando un cambio -a peor- en el IMADE y nadie se ha reunido con el Comité de Empresa en más de un año y medio.
¿Que va a pasar con los 158 trabajadores y trabajadoras del IMADE? ¿Y con los trabajadores y trabajadoras de las empresas que forman parte del mismo?
La Comunidad de Madrid con el PP se está transformando en el núcleo principal de privatización del Estado. Se están encargando de desmantelar lo público, vete tú a saber con que objetivo. No le importan los trabajadores y trabajadoras, no le importan los y las pacientes de la sanidad pública, no le importa la Universidad, ¿Que le importa entonces? Dejo abierta la pregunta para que cada cual se haga su propia respuesta en función de los hechos señalados.
Hasta el próximo capítulo.
Los últimos datos de la EPA, desastrosos para Madrid
Publicado por Antero Ruiz en Alternativa Social a la Crisis, Asamblea de Madrid, comercio madrid, Economía el viernes, 10 de diciembre de 2010